Denali triplica su altura (ya exporta a Portugal, Inglaterra y Estados Unidos)

(Por Ernesto Andrade) La marca de ropa uruguaya Denali, triplicó sus ventas desde que comenzó el período de pandemia según uno de sus fundadores. El producto más vendido son sus buzos, los cuales ofician de “insignia” de la marca que ya cruzó los límites y cuenta con presencia en varios países. 

Image description
Image description

En base a la película “Into the wild”, dos jóvenes estudiantes de administración de empresas, decidieron viajar al lugar en el cual el protagonista pasa los últimos días de su vida; el Parque Nacional de Denali en Alaska. “Durante ese viaje, de reflexión, analizamos hacia dónde proyectaríamos nuestro futuro, siempre tuvimos por nuestra formación y forma de ser el interés por emprender, pero nunca por el simple hecho de hacerlo, sino volcarlo en algo que nos motive y apasione de verdad” señaló Juan Pablo. 

Así fue que nació la marca de ropa Denali, con el objetivo de fusionara aspectos que identifiquen a Uruguay con intereses personales tanto de Juan Pablo como de Ignacio, quienes no están interesados en dar sus apellidos ya que prefieren el anonimato y que la marca se represente sola “hable por sí misma”.

Los emprendedores comenzaron de cero, conocedores de que la materia prima que habían elegido era de primera calidad aunque en principio pretendieron fabricar cosas complejas que “para el país era inviable”. Así fue que “vimos que teníamos que pensar las cosas desde un lugar diferente, en tanto qué es lo que se podía hacer en Uruguay” señaló Juan Pablo, y comenzaron a fabricar buzos. 

Desde ese momento, abrieron un local en Punta Carretas y varias tiendas multimarca comenzaron a comercializar sus prendas, sin embargo, al cabo de dos años, decidieron que su camino era individual y que no correspondía que sus productos estuvieran al lado de buzos (por ejemplo) de origen chino, a los cuales les hacían grandes descuentos. 

“Nuestro interés siempre fue manejarnos como marca independiente, no casarnos con ningún lugar, no recibimos fondos ni de familia ni de incubadora, ni del Estado, de nada. Por tanto entrar en tiendas multimarcas que producen en China, etc que tienen la posibilidad de hacer descuentos enormes, comprendimos que no teníamos nada que hacer ahí porque nuestro producto es diferente” comentó Juan Pablo. 

La marca diseña y produce en Uruguay y también vende al exterior; “hemos enviado a Portugal, Inglaterra y en Estados Unidos hemos enviado varias veces al estado de Texas”. 

En tanto, según el empresario, “la pandemia nos agarró bien parados” ya que Denali tenía la página pronta para trabajar con e-commerce. En este momento, la empresa cuenta con un solo lugar, donde se nuclea todo, la oficina, el depósito y el showroom ubicado en 21 de septiembre y Benito Blanco. 

Mientras que los clientes “muestran un alto grado de satisfacción ya que la marca ofrece devoluciones gratuitas; si no están conformes les devolvemos el dinero, las prendas tienen cambio, ofrecemos un respaldo”.

Según el empresario los compradores valoran los productos porque saben que está hecho por mano de obra uruguaya y materia prima uruguaya por lo cual “están dispuestos a pagar un poco más”, un buzo de lana merino cuesta $3.100. La marca también comenzó a comercializar camperas, remeras y camisas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.