Dejá la reposera y agarrá las riendas (Cabalgatas Don Altez sigue ofreciendo un verano distinto en La Paloma)

No se trata de cambiar playa por campo, sino de disfrutar de una experiencia distinta como lo es cabalgar en el mar. En la costa de Rocha, además de increíbles playas, hay un ecosistema de lagunas, bosques nativos y dunas que, para quienes buscan que sus vacaciones tengan además de sombrillas y reposeras, algo de aventura y naturaleza. Cabalgatas Don Altez invita a recorrer estos paisajes guiados por la pasión de Rodrigo Altez.

Image description
Image description
Image description

Salir de vacaciones e ir a la playa, sobre todo en verano, significa escaparse de la rutina. Pero lo cierto es que una vez allí, con los pies en la arena y el protector solar junto al termo y el mate, al pasar los días las vacaciones en la playa también van generando su rutina, sin duda más agradable que la de la oficina, pero rutina al fin. Para escapar de esto, Rodrigo Altez lleva adelante en La Paloma un emprendimiento que en 2025 llega a su quinta temporada: Cabalgatas Don Altez.

Según dijo Altez a InfoNegocios, el nombre del proyecto es en honor a su abuelo –don Ruben, de 85 años–, quien día a día lo acompaña en el cuidado de los caballos “con otro don, que es el de la virtud y disposición de vivir apasionadamente por algo y por alguien”.

Esto inspira a Altez al invitar a los turistas a recorrer las playas de La Paloma a caballo con diferentes recorridos, siendo los más usuales los paseos cortos, que van desde la chacra, pasan por caminos de montes y bajan a la playa con cabalgata a la orilla del mar, y los paseos de playa y laguna, de dos horas y media de duración en las que se recorre parte de la reserva de Laguna de Rocha, se cabalga a la orilla del océano y se recorre caminos de monte.

“Hay paseos de $ 1.500, de $ 2.000 e incluso paseos por hora o el más extenso, de $ 4.000, que es al mirador, una cabalgata en la que salimos desde nuestra chacra, recorremos la reserva natural hasta llegar al mirador de aves de la barra… En este caso volvemos en vehículo o a caballo, eso es opcional”, dijo Altez, agregando que lo que más lo enorgullece para la próxima temporada es contar con “cabalgatas accesibles, para que nadie se pierda de nuestra aventura a caballo”.

Altez trabaja a diario en una escuela con niños y jóvenes con capacidades diferentes, de allí su experiencia y su vocación de servicio por integrar a todas las personas a ese universo que él ama, que son los caballos y el vínculo que sabe se genera entre personas y animales.

“Me gusta repetir una frase: el caballo es ese espíritu libre que habita en cada uno de nosotros y alguien dijo, una vez, que montar a caballo es tomar prestada la libertad… Esa libertad la tenemos todos y por eso necesitaba que en Cabalgatas Don Altez tuviéramos una pata de accesibilidad, así sean personas mayores o personas que se desplacen en silla de ruedas. El acceso es total para todos, con rampas, monturas especiales… Me llena de alegría poder este año poder incorporar esto a los paseos”, dijo Altez.

Actualmente el proyecto cuenta con 17 caballos, no todos son para las cabalgatas, pero todos son caballos dóciles que rápidamente conectan con las personas, incluso con aquellas que nunca antes se subieron a un caballo y buscan cambiar su rutina de ir a la playa por la de ir a cabalgar entre las dunas.

Para hacerse una idea de cuántas personas buscan hacer algo diferente en sus vacaciones en la playa, en la temporada de verano 2024 solo durante tres días Altez no salió a caballo, “más que nada porque llovió o el clima no era el adecuado, pero sino siempre estamos haciendo una salida diaria, disfrutando del encanto de este lugar en sus atardeceres o, una vez al mes, bajo la luz de la Luna llena”.

Altez tiene en un cuaderno apuntado todas las nacionalidades que han recorrido junto a él la Laguna de Rocha, la costa Atlántica y los senderos del monte hasta llegar a la chacra.

“La lista es larga, por el momento han sido personas de 29 países distintos las que han vivido esta experiencia que no busca competir con otras, sino sumarse”, señaló el emprendedor nacido en La Paloma.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.