Dejá la reposera y agarrá las riendas (Cabalgatas Don Altez sigue ofreciendo un verano distinto en La Paloma)

No se trata de cambiar playa por campo, sino de disfrutar de una experiencia distinta como lo es cabalgar en el mar. En la costa de Rocha, además de increíbles playas, hay un ecosistema de lagunas, bosques nativos y dunas que, para quienes buscan que sus vacaciones tengan además de sombrillas y reposeras, algo de aventura y naturaleza. Cabalgatas Don Altez invita a recorrer estos paisajes guiados por la pasión de Rodrigo Altez.

Image description
Image description
Image description

Salir de vacaciones e ir a la playa, sobre todo en verano, significa escaparse de la rutina. Pero lo cierto es que una vez allí, con los pies en la arena y el protector solar junto al termo y el mate, al pasar los días las vacaciones en la playa también van generando su rutina, sin duda más agradable que la de la oficina, pero rutina al fin. Para escapar de esto, Rodrigo Altez lleva adelante en La Paloma un emprendimiento que en 2025 llega a su quinta temporada: Cabalgatas Don Altez.

Según dijo Altez a InfoNegocios, el nombre del proyecto es en honor a su abuelo –don Ruben, de 85 años–, quien día a día lo acompaña en el cuidado de los caballos “con otro don, que es el de la virtud y disposición de vivir apasionadamente por algo y por alguien”.

Esto inspira a Altez al invitar a los turistas a recorrer las playas de La Paloma a caballo con diferentes recorridos, siendo los más usuales los paseos cortos, que van desde la chacra, pasan por caminos de montes y bajan a la playa con cabalgata a la orilla del mar, y los paseos de playa y laguna, de dos horas y media de duración en las que se recorre parte de la reserva de Laguna de Rocha, se cabalga a la orilla del océano y se recorre caminos de monte.

“Hay paseos de $ 1.500, de $ 2.000 e incluso paseos por hora o el más extenso, de $ 4.000, que es al mirador, una cabalgata en la que salimos desde nuestra chacra, recorremos la reserva natural hasta llegar al mirador de aves de la barra… En este caso volvemos en vehículo o a caballo, eso es opcional”, dijo Altez, agregando que lo que más lo enorgullece para la próxima temporada es contar con “cabalgatas accesibles, para que nadie se pierda de nuestra aventura a caballo”.

Altez trabaja a diario en una escuela con niños y jóvenes con capacidades diferentes, de allí su experiencia y su vocación de servicio por integrar a todas las personas a ese universo que él ama, que son los caballos y el vínculo que sabe se genera entre personas y animales.

“Me gusta repetir una frase: el caballo es ese espíritu libre que habita en cada uno de nosotros y alguien dijo, una vez, que montar a caballo es tomar prestada la libertad… Esa libertad la tenemos todos y por eso necesitaba que en Cabalgatas Don Altez tuviéramos una pata de accesibilidad, así sean personas mayores o personas que se desplacen en silla de ruedas. El acceso es total para todos, con rampas, monturas especiales… Me llena de alegría poder este año poder incorporar esto a los paseos”, dijo Altez.

Actualmente el proyecto cuenta con 17 caballos, no todos son para las cabalgatas, pero todos son caballos dóciles que rápidamente conectan con las personas, incluso con aquellas que nunca antes se subieron a un caballo y buscan cambiar su rutina de ir a la playa por la de ir a cabalgar entre las dunas.

Para hacerse una idea de cuántas personas buscan hacer algo diferente en sus vacaciones en la playa, en la temporada de verano 2024 solo durante tres días Altez no salió a caballo, “más que nada porque llovió o el clima no era el adecuado, pero sino siempre estamos haciendo una salida diaria, disfrutando del encanto de este lugar en sus atardeceres o, una vez al mes, bajo la luz de la Luna llena”.

Altez tiene en un cuaderno apuntado todas las nacionalidades que han recorrido junto a él la Laguna de Rocha, la costa Atlántica y los senderos del monte hasta llegar a la chacra.

“La lista es larga, por el momento han sido personas de 29 países distintos las que han vivido esta experiencia que no busca competir con otras, sino sumarse”, señaló el emprendedor nacido en La Paloma.  

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.