Cubo Itaú ya conecta a 37 startups en Uruguay (y apunta a posicionar al país como hub de innovación regional)

(Por Antonella Echenique) A seis meses de su desembarco en Uruguay, el hub de innovación abierta creado por Itaú en Brasil ya muestra un impacto positivo en el país con alianzas estratégicas como con la ANII, programas para inversores y distintos eventos por delante. Cubo Uruguay recibió a sus primeras startups y hoy sigue creciendo y ampliando su comunidad que llega a 37 startups, y seis corporaciones que se suman en este año.

Al frente está Juan Martín Garrido, quien lideró la creación del Núcleo Tech en Itaú y hoy es country manager de Cubo en Uruguay. “Nuestro objetivo es transformar la forma de hacer negocios en el país”, sostuvo Garrido en diálogo con InfoNegocios.

“Uruguay fue elegido como primer país para la internacionalización de Cubo por su estabilidad, talento y madurez emprendedora”, aseguró Garrido, destacando que el modelo brasileño tiene gran potencial de réplica en el mercado local. Desde que se instaló en Montevideo, Cubo ya impulsó programas como “Ángeles al Éxito” en conjunto con Urucap para profesionalizar inversores y fomentar el capital de riesgo, un sector que todavía está en desarrollo.

En este escenario, Garrido relató que hace unos años Itaú detectó una brecha entre lo que ofrecía el sistema financiero y lo que necesitaban las startups tecnológicas. Así nació el Núcleo Tech, una unidad con productos y atención diseñada a medida, que hoy ya atiende a más de 400 emprendimientos. “Fue ahí cuando vimos que hacía falta dar un paso más, y surgió Cubo Uruguay como spin-off natural”, mencionó el ejecutivo.

A diferencia del Núcleo Tech, Cubo no ofrece servicios financieros, sino que actúa como puente entre startups, corporaciones, inversores y aliados institucionales. Bajo una lógica de innovación abierta, el hub organiza eventos, paneles, rondas de conexión y programas con foco en negocios. “Ya estamos viendo alianzas que nacen directamente en nuestros encuentros, incluso sin que las empresas lo hayan planificado”, comentó Garrido.

Entre las novedades más recientes, se destaca la alianza con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). “Compartimos propósitos: ellos suman toda su experiencia institucional, y nosotros todo nuestro know-how en innovación abierta”, explica. El acuerdo incluye un plan de trabajo conjunto hasta 2026.

A su vez, Cubo ya trabaja con una hoja de ruta estratégica 2025-2027 (y en proceso de cerrar la de 2026-2028). “Nuestra meta es elevar la vara de la competitividad y posicionar al país como hub de innovación regional”, afirmó. 

Por último, destacó que seguirán profundizando las conexiones con Brasil, un mercado natural para startups uruguayas. “Ya se están generando puentes reales. Una startup uruguaya incluso ganó uno de los premios en la entrega anual de Cubo en Sao Paulo”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.