Continúa la polémica entre el personal de servicio de Aerolíneas Argentinas y los empleadores

InfoNegocios publicó el pasado lunes que Aerolíneas Argentinas despediría a todo su personal de tierra de Uruguay. La empresa no demoró en responder, y emitió un comunicado diciendo que desmiente las versiones que indican el despido de personal de su filial uruguaya. La compañía llevó a cabo un proceso de cambio de su proveedor de servicios en tierra, buscando mayor eficiencia en sus costos. Resulta importante aclarar que la dotación de la empresa en Uruguay se mantiene sin alteraciones, y seguirá desempeñando las mismas funciones, tanto administrativas como de servicios de rampa.

Por  parte de los funcionarios, afirman lo contrario. Son 47 los funcionarios que trabajan durante todo el año y en la época estival  se elevan a 60 personas, debido al incremento de los vuelos en Punta del Este, pertenecen a Aerolíneas Argentinas. Según confirmó el vocero de los trabajadores Daniel Fajardo, ellos pertenecen a una empresa tercerizada, pero tienen identificaciones de Aerolíneas Argentinas, uniforme de la misma, y  pases de ingresos. Según la ley de tercerizaciones, ellos son efectivamente funcionarios de la compañía área. Y fueron a asesorarse al Ministerio de Trabajo y les confirmaron que sí eran funcionarios. 

Pero según los trabajadores, la empresa se resguarda ante el desconocimiento de que los 47 trabajadores pertenezcan a  Aerolíneas Argentinas. De hecho afirman que trabajan sin contrato hace 4 años. Es por eso que la incertidumbre sigue, ya que las versiones siguen encontradas. 

“Todavía seguimos en la lucha, nos estamos movilizando con el gremio de Argentina para Esperamos de la empresa una reacción y una mesa de negociación y un cambio de actitud. Necesitamos tener la tranquilidad para nuestras familias que nuestras fuentes laborales no van a ser afectadas”  afirmó Fajardo

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.