Con el viento en la camiseta (el modelo de franquicias prevé un 2022 a puro ascenso)

Con el respaldo de lo sucedido en 2020 y 2021, que marcaron entre ambos años un crecimiento del 500%, el desarrollo de más franquicias en el país es un horizonte claro y alcanzable. De hecho, según Alexei Yaquimenko, director de la consultora Estudio SVET, para este año muchas marcas argentinas buscarán plantar bandera en Uruguay, ya que “se proyecta por lo menos que unas 30 arribarán en 2022”.

Image description

Luego de 2020, que fue en Uruguay uno de los mejores años para el sistema de franquicias, creciendo en el entorno del 300% y que tuvo inversiones superiores a US$ 800.000, el 2021 acompañó el envión y siguió haciendo crecer este modelo de negocio en un 500%.

Según Alexei Yaquimenko, “es difícil encontrar que algo en el ámbito de los negocios tenga un crecimiento tan vertiginoso, pero la necesidad que muchos tienen de emprender minimizando los riesgos, sumado a la llegada de nuevas marcas del exterior y de algunos extranjeros que han decidido instalarse en Uruguay, ha hecho que el modelo de franquicias sea hoy una tendencia que va mostrando un crecimiento sostenido”.
 


En este escenario, el director de Estudio SVET dijo a InfoNegocios que “el 2022 es un año que viene con el viento en la camiseta de los dos años anteriores”, aunque sin embargo remarca que se vislumbran “rumbos diferentes, dependiendo del origen de las marcas”.

Según Yaquimenko, por un lado “hoy hay 16 marcas uruguayas que están trabajando para desarrollarse en el interior, pero también hay otras marcas uruguayas que, como ya tienen un muy bien alcance a nivel local, hoy están buscando nuevos mercados en el exterior”.

Pero no solo se trata de uruguayos creciendo dentro y fuera del país, sino de extranjeros que ven con buenos ojos la coyuntura del país. En este sentido, Yaquimenko dijo que “la situación política y económica de Uruguay hace que marcas del exterior se fijen en nuestro país”, agregando que si bien “actualmente hay más de 60 marcas argentinas en tierras charrúas, se proyecta por lo menos que 30 más arribarán en 2022”.
 


Este interés puesto por marcas del vecino país, se complementan con marcas de otras latitudes que ven a Uruguay como un hub en la región.

¿Qué rubros son los más solicitados? Según el director de Estudio SVET, en 2021 las marcas de vestimenta se solidificaron como uno de los nichos más solicitados y tienen una proyección de seguir creciendo en 2022 para abarcar varios territorios que las grandes marcas no están accediendo.
 


“Además -dijo Yaquimenko-, las marcas de gastronomía en 2021 despuntaron el negocio, con el 53% del total de las inversiones de ese año, por lo que se espera para 2022 un crecimiento aún más impactante”.

En suma, en tiempos de bonanza habrá que saber aprovechar la coyuntura que está detrás del sistema de franquicias y ver qué mercados, productos o marcas que hasta ahora no han sido explotados tienen potencial para iniciar un emprendimiento en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.