Con el viento en la camiseta (el modelo de franquicias prevé un 2022 a puro ascenso)

Con el respaldo de lo sucedido en 2020 y 2021, que marcaron entre ambos años un crecimiento del 500%, el desarrollo de más franquicias en el país es un horizonte claro y alcanzable. De hecho, según Alexei Yaquimenko, director de la consultora Estudio SVET, para este año muchas marcas argentinas buscarán plantar bandera en Uruguay, ya que “se proyecta por lo menos que unas 30 arribarán en 2022”.

Image description

Luego de 2020, que fue en Uruguay uno de los mejores años para el sistema de franquicias, creciendo en el entorno del 300% y que tuvo inversiones superiores a US$ 800.000, el 2021 acompañó el envión y siguió haciendo crecer este modelo de negocio en un 500%.

Según Alexei Yaquimenko, “es difícil encontrar que algo en el ámbito de los negocios tenga un crecimiento tan vertiginoso, pero la necesidad que muchos tienen de emprender minimizando los riesgos, sumado a la llegada de nuevas marcas del exterior y de algunos extranjeros que han decidido instalarse en Uruguay, ha hecho que el modelo de franquicias sea hoy una tendencia que va mostrando un crecimiento sostenido”.
 


En este escenario, el director de Estudio SVET dijo a InfoNegocios que “el 2022 es un año que viene con el viento en la camiseta de los dos años anteriores”, aunque sin embargo remarca que se vislumbran “rumbos diferentes, dependiendo del origen de las marcas”.

Según Yaquimenko, por un lado “hoy hay 16 marcas uruguayas que están trabajando para desarrollarse en el interior, pero también hay otras marcas uruguayas que, como ya tienen un muy bien alcance a nivel local, hoy están buscando nuevos mercados en el exterior”.

Pero no solo se trata de uruguayos creciendo dentro y fuera del país, sino de extranjeros que ven con buenos ojos la coyuntura del país. En este sentido, Yaquimenko dijo que “la situación política y económica de Uruguay hace que marcas del exterior se fijen en nuestro país”, agregando que si bien “actualmente hay más de 60 marcas argentinas en tierras charrúas, se proyecta por lo menos que 30 más arribarán en 2022”.
 


Este interés puesto por marcas del vecino país, se complementan con marcas de otras latitudes que ven a Uruguay como un hub en la región.

¿Qué rubros son los más solicitados? Según el director de Estudio SVET, en 2021 las marcas de vestimenta se solidificaron como uno de los nichos más solicitados y tienen una proyección de seguir creciendo en 2022 para abarcar varios territorios que las grandes marcas no están accediendo.
 


“Además -dijo Yaquimenko-, las marcas de gastronomía en 2021 despuntaron el negocio, con el 53% del total de las inversiones de ese año, por lo que se espera para 2022 un crecimiento aún más impactante”.

En suma, en tiempos de bonanza habrá que saber aprovechar la coyuntura que está detrás del sistema de franquicias y ver qué mercados, productos o marcas que hasta ahora no han sido explotados tienen potencial para iniciar un emprendimiento en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.