CleanUP, una startup que busca cambiar la gestión operativa de limpieza en empresas con software SaaS B2B (ya se expande en la región)

CleanUp, desarrolló un software SaaS B2B que busca posicionarlo en el mercado como una herramienta que digitaliza procesos operativos como calendarios, tareas, reportes y alertas. 

Joaquín Ramos, CEO de CleanUP afirmó que "queremos ser el primer software de gestión de limpieza en toda Latinoamérica. Este año estamos enfocados en fortalecer nuestra base en Uruguay, abrir nuevos mercados en la región y sondear sectores como la salud, que tienen gran potencial para nosotros”, indicó.

En ese sentido, explicó que la empresa transforma todo lo que hoy se hace manualmente en un sistema digital. “Buscamos profesionalizar y visibilizar el trabajo del sector de limpieza dentro de las empresas. Con una plataforma web para encargados y una aplicación móvil para operarios, CleanUp permite que las empresas gestionen sus procesos operativos de forma eficiente y ordenada, sin necesidad de gestionar directamente el servicio de limpieza”, aseguró.

CleanUp brinda soporte técnico y realiza ajustes según la necesidad de cada cliente. “Los precios comienzan en 250 dólares mensuales para pequeñas empresas en adelante”, comentó.

La startup busca hacer que el software sea fácil de adoptar en distintos tipos de organizaciones, según las funciones que busca cada empresa. En la actualidad, cuentan con cuatro clientes en Uruguay y se expandieron a Argentina, logrando su primer cliente. 

“Este año buscamos consolidarnos en Uruguay y expandirnos rápidamente a otros países de la región”, señaló.

"La mayoría de los software en el mercado están orientados a áreas como recursos humanos o administración, pero nuestro objetivo es dar el reconocimiento que merece el sector de la limpieza, haciéndolo más visible y profesional", añadió Ramos.

La empresa, que nació como un spin-off de una consultora especializada en calidad e higiene, sigue desarrollándose con el respaldo de inversiones que le permiten fortalecer su infraestructura y continuar su expansión en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.