Birra en casa (ahora sumale la pizza)

(Por Ernesto Andrade) La empresa especializada en la comercialización de artículos  para la elaboración de cerveza artesanal, primera en Uruguay en importar barriles Keg, creció un poco más de un 20% durante la pandemia y sumará a su oferta la “Pizza Store” con más de 50 productos para elaborar pizzas napolitanas. 

Image description

Federico Peña es el propietario y fundador de Birra en casa, un proyecto que nació en conjunto con un amigo con el cual anhelaban tener su propia fábrica de cerveza, dió la casualidad que sus hijos nacieron al mismo tiempo y decidieron hacer algo relacionado a la bebida pero no la fábrica. Así, en el año 2015 fueron los primeros importadores de accesorios para cerveza, apoyando desde el inicio a fábricas de renombre que hoy en día han crecido de forma sustancial. 
 


Los primeros barriles de cerveza Keg importados que llegaron a Uruguay, fueron gracias a Birra en Casa, a partir de ahí “comenzamos a traer todos los ítems que iban surgiendo, tanto para cerveceros chicos como fábricas. También importamos latas de aluminio, somos los primeros importadores de latas de aluminio, hoy en  día todas las cervecerías se están pasando a lata -por el costo del vidrio  y porque el aluminio mantiene de mejor manera la calidad de la cerveza, conserva mejor, son herméticas, las botellas con la chapita no son 100% herméticas-” comentó el empresario. 

Peña comentó que el efecto de la pandemia en su negocio, fue positivo, en tanto que generó una oportunidad para todos aquellos que deseaban incursionar en el área de la producción de cerveza artesanal y hasta ese momento no tenían el tiempo suficiente. El envío gratis y la venta de un kit inicial que incluye: “Growler, fermentador, airlock, paso a paso, malta, levadura, lúpulo, todo lo que precisás para hacer tu primer birra por $1500” disparó las ventas generando un crecimiento de la empresa de un poco más del 20%". 

¿Cuál es la diferencia entre una cerveza industrial y la artesanal? 
Es un tema complicado. Hoy en día hay cervecerías que arrancaron siendo artesanales pero considero que son más industriales, no solo por tener un equipamiento bastante grande sino de que salen al mercado y se ponen en la postura de FNC y competir contra los chicos que recién arrancan. 
 


En la cerveza artesanal se respetan los procesos de fermentación, los productos son de calidad -son importados de Europa-, las levaduras son específicas para el estilo de cerveza. Está muy bueno hacer tu propia birral, es como hacer un pan casero en tu casa. De nuestra parte apostamos a que crezca el mercado comercializando productos de los pioneros que son los estadounidenses o europeos. 

Birra en Casa cuenta con dos locales, en Guaná y Pablo de María y Guaná 2020 que tiene todo lo que son insumos; “ahí damos una atención personalizada en la cual nos podés solicitar una cierta malta molida o sin moles y te armamos el pedido, manejamos más de 1.000 artículos, 60 lúpulos. También estamos armando la Pizza Store que ya está por salir -con más de 50 artículos-, que va a tener todo lo relacionado a las pizzas, desde la salsas, harinas, palas, etc”. 

Peña señaló que de forma presencial en los locales la venta representa un 50% mientras que la otra mitad se divide entre mercadolibre, la web y el delivery. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.