Aunque con listas de artículos escolares más cortas Escool.uy continúa en expansión (amplió su pick up center en Punta Carretas y recibe público)

El sitio online de venta de artículos escolares Escool.uy, que ya lleva siete años de vida y crecimiento continuo está registrando en lo que va de la zafra de enero y primeros días de febrero una disminución en la compra de materiales porque las listas este año “son más cortas” que en años pasados, según informó el director de la empresa Adrián Meneses a InfoNegocios.

Image description

“Hay colegios que tienen incertidumbre sobre el uso que se va a hacer de esos materiales. También quedaron artículos del año pasado y además de eso, se está contemplando a las familias golpeadas por la crisis sanitaria”, explicó. Así, si el año pasado el precio promedio de las listas escolares era de U$ 3.000, este año bajó a U$ 2.500.

Pese a que el rubro de la papelería viene decreciendo paulatinamente desde hace tiempo, el año pasado la empresa había tenido un crecimiento anual del 25%. En cambio enero de este año “vino un poco más bajo”, según Meneses. Febrero, a su vez, repuntó, en parte gracias a la promoción que el sitio ofrece con las tarjetas BBVA y El Club de El País, cuyos descuentos se pueden acumular y ascienden al 40% (una promoción válida hasta el 15 de febrero).

Además, este año Escool.uy amplió su local pick up center y le agregó más vidriera y espacio, lo que admite venta al público presencial, cuando los pedidos no son demasiado largos (en ese caso se estimula al cliente a realizar la compra online).

Escool.uy surgió como solución para aquellos padres con poco tiempo que valoran la compra de los artículos de forma online y sencilla para que la vuelta a clases sea más cómoda. En el sitio se encuentran las listas de papelería escolar que solicitan los colegios (Escool.uy tiene acuerdos con 80 instituciones) pre-cargadas y discriminadas por grado: inicial, primaria y secundaria. Durante la zafra de (enero, febrero y marzo) la empresa contrata 12 empleados y el resto del año la plantilla baja a 3 personas que se dedican a la atención a empresas, venta de juegos didácticos y artículos para arte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.