Alta calidad (Seis Montes Café vende un promedio de 600 kilos de café de especialidad al mes)

La empresa que ofrece café de especialidad se posiciona como uno de los referentes en el sector, importando granos de alta calidad de diferentes regiones del mundo y ofrecerlos con una propuesta distinta en Uruguay. 

Gabriel Pérez, director de la empresa comentó que “nuestro enfoque siempre fue el café. No incluimos alimentos porque creemos que el café merece toda nuestra atención”, aseguró. En ese aspecto, mencionó que en los últimos años el café de especialidad tuvo un gran crecimiento en el país. “La empresa creció alrededor de 12% en 2024 respecto al año anterior. Durante los meses de verano, la demanda crece alcanzando 900 kilos de café vendidos mensualmente, mientras que anual oscila entre 600 y 700 kilos por mes”, expresó. 

“Este aumento responde al interés creciente por el café de calidad y a una mayor valoración de los métodos de preparación. Es un mercado que todavía tiene mucho por crecer en Uruguay”, aseguró.

Seis Montes Café importa granos de países como Brasil, Colombia y África. “Siempre buscamos lo mejor en cada origen. Viajamos, probamos muestras y analizamos cada detalle”, destacó Pérez.

“Tras la importación, los granos pasan por pruebas de tueste y catas rigurosas hasta definir el perfil ideal para cada tipo de café. Este proceso, que puede tomar entre 24 y 48 horas, asegura que cada taza ofrezca una experiencia memorable”, agregó. 

Por último, comentó que están desarrollando un producto basado en cacao. “Será un producto uruguayo, elaborado en una planta separada, y estará disponible en nuestro local y tienda online”, adelantó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.