A falta del delivery de Uber, Bicientrega aparece en UY como una opción de cadetería sustentable

(Por Lucía Etchegoyen y Sabrina Cittadino) La cadetería sustentable no es algo nuevo en el mundo, pero en Uruguay recién está comenzando a surgir. En marzo de este año Bicientrega inició sus operaciones con el fin de transportar documentos y pequeños volúmenes sin contaminar, de manera rápida y por $ 170 y $ 280. A fin de año sacará una aplicación para seguir creciendo.

En ciudades como Tokio o Nueva York, Uber ofrece delivery en bicicleta con su modelo de economía colaborativa. Si bien en Uruguay la polémica empresa ha respondido con un rotundo no frente a la consulta de un posible lanzamiento de dicho servicio, otros emprendimientos surgen con el fin de hacer envíos de manera sustentable.

Es el caso de Bicientrega, un proyecto que inició sus operaciones en marzo de este año con un solo bicimensajero y un programador web. Hoy en día ya cuenta con cuatro personas que recorren la ciudad en el birrodado para hacer entregas de sus clientes. “Los bicimensajeros, además de realizar las tareas de distribución, realizan tareas de logística inversa y distribución, programación y mecánica de bicicletas. Cada uno tiene que tener total compromiso con el paquete de entrega, además de todos los medios de seguridad: casco, luz, bocina y chaleco”, nos contó uno de los socios de Bicientrega, Pablo Bianchi.

El principal objetivo de la empresa es neutralizar las emisiones de CO2 en la atmósfera para así transformar a Montevideo en un mejor lugar para todos y también para las futuras generaciones. Bianchi es un convencido de que la bicicleta es uno de los medios de transportes más eficientes: “No siempre se llega más rápido en otros vehículos. La bicicleta ayuda a descongestionar el tránsito, mientras los medios a motor lo congestionan, así la bicicleta pasa a ser el vehículo más rápido”, explicó. Con este elemento a su favor, Bicientrega apunta a favorecer el compromiso de los ciudadanos con el medio ambiente, disminuir las contaminaciones acústicas, y reducir los costos de salud pública y los de mantenimiento de la ciudad.

Precisamente, este emprendimiento busca trabajar con clientes que se comprometen con el cuidado del medio ambiente. Ya están haciendo entregas para agencias de publicidad y diseño, chocolaterías, cervecerías, clientes particulares, y llevan desde libros y revistas hasta comidas especiales. El costo por entrega puede ser de $ 170 o $ 280 dependiendo de si se superó la hora de trabajo por ella. “Contamos con ciertas variables como el tiempo, si se envió express o si es programado, distancia, paquetes frágiles o no, clima, entre otros”, indicó Bianchi.

Mientras Bicientrega apela a la construcción de más bicisendas por Montevideo, para fin de año planea sacar al mercado una aplicación móvil. “Con la app esperamos crecer y abarcar nuevos clientes, así como más bicimensajeros. La respuesta de la gente en estos últimos meses ha sido increíble, ya que está fascinada porque sus productos viajes y lleguen en bicicleta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.