Uruguay, un país donde el sector externo pesa y mucho

Las exportaciones uruguayas siguen al alza, con dos características: en el agronegocio, el límite está más en la oferta que en la demanda; y la importancia de la región, en particular, en las cadenas globales de valor, de alta potencialidad.

Image description

A nivel mundial estamos asistiendo a un período de fuerte desaceleración (sino recesión) de las principales economías y procesos inflacionarios que en varios casos están siendo históricos. Esto afecta nuestro sector externo, que ha sido uno de los más dinámicos en los últimos años. En este contexto, interesa destacar al menos dos características de las exportaciones de bienes de nuestro país.

La primera es que el núcleo surge en el sector de agronegocios, con productos que se venden tanto en su etapa primaria como en su etapa industrializada. En el año móvil finalizado en junio de 2022, las exportaciones -sin considerar zona franca- totalizaron un monto de USD 11.033 millones, correspondiendo cerca de un 75% a ventas de origen agroindustrial. La mayor parte de estas exportaciones están limitadas por la oferta más que por la demanda, siendo en una gran parte tomadores de precios (el precio es un dato que viene determinado por los mercados mundiales y los principales jugadores en el mercado de cada producto).

La segunda característica es que la región importa, cuantitativa y cualitativamente. De cada 100 dólares que se exportaron en el periodo julio 2021-junio 2022, 26 correspondieron a ventas a Brasil y Argentina. La importancia de la región no solo se debe ponderar en cuanto al peso en la canasta de dólares recibidos sino en la inserción en determinados sectores que pueden ser parte de Cadenas Globales de Valor (CGV), con la potencialidad que eso implica en cuanto a desarrollo y diversificación al sesgo agroindustrial.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Twitter

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.