Turismo: algunas cifras de cara a una nueva temporada

Uruguay es un país con importante peso de las exportaciones de servicios, principalmente turismo. En 2018, los visitantes que ingresaron dejaron unos USD 2.155 millones, frente a USD 1.660 de celulosa (que fue el principal producto vendido ese año) o USD 1.630 de carne bovina. Además, la actividad turística genera importantes derrames en la economía, debido al estrecho vínculo que guarda con diversos sectores (transporte, comercio, etc.).

El principal cliente es regional: 7 de cada 10 turistas vienen de Argentina o Brasil. Por eso, lo que ocurre en estos países tiene importantes repercusiones en el turismo nacional.

En el caso de Argentina, las últimas cifras muestran un encarecimiento relativo de nuestro país: el indicador de competitividad bilateral (evolución de precios en dólares en ambos mercados) acumula una baja del 18% para Uruguay en los 12 meses finalizados en octubre de 2019. Este abaratamiento de nuestro vecino país no es exclusivo con Uruguay, y por eso la salida de argentinos cayó significativamente desde el tercer trimestre de 2018. El último dato disponible (segundo trimestre de 2019) señala que la salida por el Puerto de Buenos Aires bajó un 20,5% interanual y la salida por el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque cayó un 12%.

Respecto a Brasil, si bien la competitividad bilateral presenta una mayor estabilidad, el gasto de brasileños por viajes en el exterior evidencia reducciones desde mediados de 2018, al acumular una disminución del 9% en dólares en el año finalizado en agosto de 2019. 

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.