Turismo: algunas cifras de cara a una nueva temporada

Uruguay es un país con importante peso de las exportaciones de servicios, principalmente turismo. En 2018, los visitantes que ingresaron dejaron unos USD 2.155 millones, frente a USD 1.660 de celulosa (que fue el principal producto vendido ese año) o USD 1.630 de carne bovina. Además, la actividad turística genera importantes derrames en la economía, debido al estrecho vínculo que guarda con diversos sectores (transporte, comercio, etc.).

El principal cliente es regional: 7 de cada 10 turistas vienen de Argentina o Brasil. Por eso, lo que ocurre en estos países tiene importantes repercusiones en el turismo nacional.

En el caso de Argentina, las últimas cifras muestran un encarecimiento relativo de nuestro país: el indicador de competitividad bilateral (evolución de precios en dólares en ambos mercados) acumula una baja del 18% para Uruguay en los 12 meses finalizados en octubre de 2019. Este abaratamiento de nuestro vecino país no es exclusivo con Uruguay, y por eso la salida de argentinos cayó significativamente desde el tercer trimestre de 2018. El último dato disponible (segundo trimestre de 2019) señala que la salida por el Puerto de Buenos Aires bajó un 20,5% interanual y la salida por el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque cayó un 12%.

Respecto a Brasil, si bien la competitividad bilateral presenta una mayor estabilidad, el gasto de brasileños por viajes en el exterior evidencia reducciones desde mediados de 2018, al acumular una disminución del 9% en dólares en el año finalizado en agosto de 2019. 

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.