Transmisión de mando presidencial: sus implicancias laborales

El 1° de marzo se llevará a cabo la transmisión del mando presidencial, día que ha sido declarado feriado no laborable y pago. Los trabajadores, en principio, no estarán obligados a concurrir a trabajar, teniendo derecho a percibir su salario habitual como si hubieren asistido. Conocé más detalles sobre las características e implicancias del próximo feriado.

Image description

Mañana, sábado 1° de marzo, se llevará a cabo la transmisión del mando presidencial, un evento de amplia importancia para nuestro país. Este día ha sido declarado feriado no laborable y pago, lo cual tiene repercusiones en el en el ámbito laboral, especialmente en lo que hace a la organización del trabajo y remuneración de los trabajadores.

En primer lugar, al tener el carácter de feriado no laborable, los trabajadores no están obligados a asistir a sus lugares de trabajo, salvo que exista una causa justificada. La intención de la ley al declarar este tipo de feriados es prohibir la actividad laboral en dicho día.

Además, al ser calificado como pago, todos los trabajadores tienen derecho a recibir su remuneración normal como si hubieran trabajado. En caso de que un trabajador preste efectivamente servicios ese día, tendrá derecho a recibir una remuneración adicional, (pago “doble”). Lo anterior, tendrá efectos diferentes según se trate de un trabajador mensual o jornalero.

Por otro lado, al observarse el feriado un día sábado, las empresas que cuenten con un régimen de redistribución de la jornada de dicho día en el resto de la semana deberán tener en cuenta que las horas redistribuidas deberán ser abonadas con el recargo correspondiente o, de lo contrario, suspender la redistribución de las horas del sábado.

 Es importante que tanto trabajadores como empleadores estén informados sobre las particularidades y características especiales de este feriado.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.