To be, or not to be. That is the question…

Parafraseando a Shakespeare, la pregunta de estos días es ¿ser o no residente? ¿Qué me conviene?

Image description

El disparador fue la publicación del decreto que flexibiliza las condiciones para obtener la residencia fiscal de personas físicas. 

A los requisitos que ya conocemos (centro de intereses vitales en el país, permanencia física durante al menos la mitad del año, inversión en inmuebles, inversión en empresas promovidas) se agregan dos más para las inversiones posteriores al 1.° de julio de 2020.

- Inversión en bienes inmuebles por más de USD 380.000. Pero no es nominal, sino que se exigirá que la persona esté en Uruguay durante al menos 60 días en el año civil. 

- Inversión en una empresa por más de USD 1.600.000. Aquí también se promueve la efectiva contribución a la actividad económica, ya que se exigen como mínimo 15 nuevos empleos (a tiempo completo) durante el año. 

Además, para allanar un poco el camino para tomar una decisión tan compleja, se propone ampliar a 10 años el plazo actual de 5 del denominado “período ventana”. Así, los rendimientos de capital mobiliario por inversiones en el exterior quedarán exentos si se ejerce la opción de tributar IRNR en vez de IRPF. La novedad es que, si optan por IRPF, pagarán impuesto sobre esas rentas a una tasa más baja (7% en vez de 12%) y sin un límite de años.

El mensaje es positivo y busca reactivar la economía con más inversiones. La clave es hacer un análisis de todas las puntas, armonizando la entrada al país con una salida segura y definitiva de la jurisdicción de origen.

Por: Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.