To be, or not to be. That is the question…

Parafraseando a Shakespeare, la pregunta de estos días es ¿ser o no residente? ¿Qué me conviene?

Image description

El disparador fue la publicación del decreto que flexibiliza las condiciones para obtener la residencia fiscal de personas físicas. 

A los requisitos que ya conocemos (centro de intereses vitales en el país, permanencia física durante al menos la mitad del año, inversión en inmuebles, inversión en empresas promovidas) se agregan dos más para las inversiones posteriores al 1.° de julio de 2020.

- Inversión en bienes inmuebles por más de USD 380.000. Pero no es nominal, sino que se exigirá que la persona esté en Uruguay durante al menos 60 días en el año civil. 

- Inversión en una empresa por más de USD 1.600.000. Aquí también se promueve la efectiva contribución a la actividad económica, ya que se exigen como mínimo 15 nuevos empleos (a tiempo completo) durante el año. 

Además, para allanar un poco el camino para tomar una decisión tan compleja, se propone ampliar a 10 años el plazo actual de 5 del denominado “período ventana”. Así, los rendimientos de capital mobiliario por inversiones en el exterior quedarán exentos si se ejerce la opción de tributar IRNR en vez de IRPF. La novedad es que, si optan por IRPF, pagarán impuesto sobre esas rentas a una tasa más baja (7% en vez de 12%) y sin un límite de años.

El mensaje es positivo y busca reactivar la economía con más inversiones. La clave es hacer un análisis de todas las puntas, armonizando la entrada al país con una salida segura y definitiva de la jurisdicción de origen.

Por: Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.