Teletrabajo en Zonas Francas: se modifican sus reglas

Con el objetivo de flexibilizar las condiciones para que más Usuarios de Zonas Francas (UZF) puedan implementar el teletrabajo, el Poder Ejecutivo aprobó recientemente el Decreto 69/024.

Image description

La norma que entrará en vigor el 23 de marzo, introduce los siguientes cambios:

Para los UZF, se elimina el requisito de cumplir con un mínimo de 1.000 horas presenciales mensuales. Se mantiene la obligación de que la suma de horas presenciales de todos sus dependientes en el mes no sea inferior al 60% del total de horas trabajadas. 

Para los trabajadores, deja de exigirse la jornada a tiempo completo y una carga horaria mínima de 25 horas semanales para teletrabajar. Se mantiene el ratio general de 60% de presencialidad y 40% teletrabajo mensual.

Como excepción a la regla, se permite ahora ajustar este ratio general de 60%/ 40%, a 55%/ 45%, en tanto:

  • La distancia entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo sea de no menos de 200 km. El ratio especial se aplicará únicamente al trabajador que cumpla con tal condición.

  • La cantidad de personal dependiente del UZF sea de por lo menos 15 empleados. 

  • La inversión efectuada por el UZF en bienes tangibles de su activo fijo sea o haya sido superior a 10 millones de UI en dos ejercicios fiscales consecutivos.

Se mantiene la excepción de que el 10% de los trabajadores del UZF puedan quedar exceptuados del cumplimiento del 60% de trabajo presencial.

Estas dos excepciones a la regla general, son independientes y no acumulativas.

Macarena Rachetti, gerente senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Romina Malatés, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)