¿Revolución o evolución fiscal?

La digitalización ha creado nuevos modelos de negocio e importantes desafíos para los sistemas de tributación actuales. Continúan los debates (políticos y técnicos) sobre cómo abordar los retos.

Image description

Este fenómeno permite a las empresas "escalar" globalmente en diferentes territorios y participar en la vida económica de estos, aun sin tener una presencia física significativa. No se recaudan impuestos donde generalmente se da el consumo ni donde se encuentran los usuarios. 

En este contexto, días atrás el G7 acordó establecer un impuesto mínimo global (IMG) a las empresas multinacionales y una reasignación a las jurisdicciones de mercado de las ganancias superiores a un índice.
 


El IMG establece un sistema bajo el cual una empresa de un país específico pagará impuestos por al menos un determinado porcentaje de sus ganancias, sin importar dónde las obtenga. Se examina la implantación de una tasa acordada que oficiará de “piso tributario”. 

Se pretende disuadir de que las empresas multinacionales trasladen sus ganancias a países de baja o nula tributación, buscando gravarlas a una tasa efectiva lo suficientemente alta, no solo donde se declaran o se crea valor, sino también donde la riqueza se explota o consume.
 


Si bien restan cuestiones no menores por resolver (por ejemplo, cómo y a qué empresas multinacionales se aplicará el IMG), los grupos multinacionales enfrentarán importantes desafíos. La nueva realidad demandará nuevos enfoques y la búsqueda de soluciones que hoy cuesta anticipar.

Mirá la nota completa aquí.

Por:
Luciana Ávalo, senior manager de Precios de Transferencia de PwC Uruguay.
LinkedIn

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.