Remuneraciones sostenibles: el vínculo entre ESG y el salario

La presión pública y las normas cambiantes están preparando el camino para pagar a los líderes de negocios con base en un nuevo conjunto de criterios.

Image description

El mundo empresarial está respondiendo a la presión creciente por adoptar la consigna de “hacerlo bien, haciendo lo correcto” y las expectativas siguen aumentando. Los logros en materia de sostenibilidad se reconocen ahora de forma habitual junto a los indicadores de rendimiento tradicionales, o KPIs. La literatura del mundo de la empresa cada vez brinda más pruebas de que la sostenibilidad tiene un impacto positivo en la cuenta de resultados y en el valor del accionista.

Lo que el mercado quiere son evidencias de que las compañías cuentan con un modelo económico sostenible y la inclusión de criterios ESG (Environment, Social & Governance) en los paquetes de remuneración de los directivos es una forma tangible de cerrar la brecha de confianza del público, que suele ser escéptico con lo que va “del dicho, al hecho”.

En este sentido, compartimos algunas recomendaciones clave a considerar:

Los empleados y otras partes interesadas deben comprender cómo se vinculan los objetivos ESG con la estrategia y las prioridades de la empresa. Sin esta alineación, las metas carecerán de credibilidad.

Es la cultura, no el pago, lo que impulsa el cambio de comportamiento sostenible. El pago debe verse como el facilitador de la cultura, no como el único impulsor de esta.

Involucrar a los empleados en el establecimiento de prioridades ESG aumenta la propiedad de los objetivos. Los empleados deben comprender cómo pueden influir en los objetivos ESG y deben contar con las herramientas y la libertad necesarias para hacerlo.

La integración de ESG en el pago requiere, una estrecha colaboración entre recursos humanos y sostenibilidad, y nuevas capacidades en ambos. La gobernanza del modelo debe evolucionar para permitir la participación de los comités de sostenibilidad en el proceso de remuneración.

Un buen desempeño ESG no puede ser una excusa para no crear valor. Las mejores organizaciones capturan la simbiosis entre ESG y el desempeño financiero, y los acuerdos de pago deben reflejar eso.

Hacer más estrecha la conexión de los objetivos ESG con la remuneración de los ejecutivos parece un paso obvio. Sin duda, lo veremos más a menudo. Pero debe realizarse con cuidado y de forma deliberada, ya que es difícil hacerlo bien. 

Fuentes:

  • Vinculando la remuneración de los ejecutivos con los objetivos de ESG. PwC Ideas – Pablo Bascones – Julio 2021
  • Linking executive pay to ESG goals. Phillippa O’ConnorLawrence Harris y Tom Gosling, en el marco de la campaña The New Equation.

Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.