Reforma previsional en Uruguay: los cambios que podemos esperar

El sistema previsional uruguayo es uno de los más favorables a nivel mundial, ya que cuenta con una amplia cobertura. Está basado en un régimen mixto, compuesto por dos pilares: la solidaridad intergeneracional, administrada por el Banco de Previsión Social, y el ahorro individual (personal) obligatorio, administrado por las AFAP.

Image description

En 2020 se integró la Comisión de Expertos de Seguridad Social, para diagnosticar la situación del régimen y presentar recomendaciones para fortalecerlo. Uno de los puntos a implementar es el denominado "pilar cero", cuya finalidad sería la asistencia condicionada a los niveles de ingresos. 

Ante la necesidad de financiamiento, podría aumentarse la edad mínima requerida para jubilarse, de la mano del envejecimiento de la población y de la dificultad para lograr contar con los 30 años de aportes que actualmente requiere la causal de jubilación común. 

La demografía del país genera problemas de sostenibilidad porque poblaciones activas más pequeñas deberán financiar a más personas jubiladas y durante más tiempo. A nivel de las AFAP, el ahorro acumulado deberá financiar más años de retiro, por el aumento de la esperanza de vida. Existirían tres grupos que no serían alcanzados por la reforma: personas que ya cuentan con jubilación, los que ya tienen causal jubilatoria y los mayores de 55 años. 

Estaremos atentos al proyecto para estudiar los cambios propuestos y su impacto tanto para trabajadores dependientes como para pasivos.

Mirá el artículo completo acá

Por:

Antonieta Rodríguez Mosquera, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Milagros Eiroa, senior de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.