¿Qué piensan los CEOs uruguayos de la situación actual y futura de su empresa?

PwC encuestó a más de 1300 gerentes generales en el mundo; en Uruguay participaron más de 40 empresas de diversos sectores y tamaños.

Image description

De acuerdo a la 22.a Encuesta Mundial Anual a Gerentes Generales realizada por PwC a fines de 2018, en Uruguay el 56% de los empresarios confía en que los ingresos de su empresa crecerán en los próximos 12 meses, apuntalados especialmente por una mayor eficiencia operacional. Las perspectivas para los próximos tres años son más optimistas, ya que en este caso la cifra se eleva a 80%.

Excluyendo Uruguay, los territorios que se consideran más importantes para las perspectivas de crecimiento son Brasil (mencionado por el 60% de los encuestados), Argentina (50%) y Estados Unidos (40%). Otros países destacados por los CEOs uruguayos fueron China, Chile, Perú y Paraguay (señalados por un 10%).

La volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre sobre el crecimiento económico son los temas que más preocupan hoy en día a los empresarios de nuestro país (9 de cada 10 encuestados mencionó estos factores).

Otro tema que surge de la encuesta es la importancia de contar con información económica a la hora de planificar sus negocios, principalmente proyecciones financieras (punto que comparten casi el 100% de los encuestados), así como datos sobre la competencia y los riesgos a los que están expuestos. Pese a que los CEOs reciben esta (y otra) información, no siempre saben hacer buen uso de ella: solo el 15% cree que la capacidad de su organización para tomar decisiones basadas en datos es mucho mejor que la de sus competidores.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.