PIB: como interpretar las cifras del primer trimestre

Hace algunos días conocimos los datos del crecimiento del PIB del primer trimestre del año. Cuando analizamos las cifras desestacionalizadas, el crecimiento fue de 0,6% y confirma una desaceleración por segundo trimestre consecutivo. Por otro lado, en términos interanuales, el crecimiento fue de 8,3%. ¿Cómo conviven estas dos cifras? ¿Dan señales contradictorias? En tanto una decimos que se desacelera y es menor al punto porcentual y la otra está cerca de los dos dígitos. Pues no. Estas cifras corresponden a una base de comparación diferente. 

Image description

En un caso (el desestacionalizado) se compara el primer trimestre de 2022 con el trimestre inmediatamente anterior, y para ello es que se quita todo efecto estacional que afecta a un trimestre y no a otro, lo que haría irrelevante la comparación. En otro caso (el interanual) se compara el primer trimestre de 2022 con el mismo trimestre de 2021, y en este caso, al ser un mismo periodo de tiempo, no se quitan los efectos estacionales.

Esta última cifra, de 8,3%, recoge un efecto rebote de la actividad, por ejemplo en el turismo, que en los primeros meses del pasado año estaban impedidos de desarrollarse en tanto las fronteras estaban cerradas por causa de la pandemia.   

En estas circunstancias, la economía uruguaya se dirige a crecer en torno a un 4% o más. Sin embargo, tal como medimos los economistas el crecimiento anual (el promedio del crecimiento de los cuatro trimestres de un año respecto al promedio de los cuatro trimestres del año anterior), una parte importante de esta cifra estará recogiendo el efecto rebote en función que la base de comparación (2021) es relativamente baja debido a los efectos que tuvo la pandemia en aquel año. 

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.