Pagos a través de las plataformas digitales no dejan de crecer

La pandemia aceleró algunos cambios que venían de años atrás: las transacciones cada vez más se realizan con “plásticos” o transferencias y bajo plataformas digitales. 

Image description

Durante la pandemia, las transferencias interbancarias en pesos se incrementaron desde 5,6 millones de transferencias en el segundo trimestre de 2019 hasta 6,7 millones en el primer trimestre de 2020 (+19,3%) y 8,7 millones en el segundo trimestre de 2020 (+28,7%). 

A su vez, en un contexto de caída de la cantidad de tarjetas de crédito y aumento de tarjetas de débito y de dinero electrónico, el monto gastado prácticamente no fue afectado por la pandemia con excepción de los montos pagados con tarjeta de crédito. En la modalidad de débito y sobre todo de dinero electrónico, los pagos han crecido en dólares constantes del primer semestre de 2018. 
 


En cuanto a los canales de pago, si bien continúa siendo relevante el canal presencial (por ejemplo, redes físicas de pago), ha sido importante el dinamismo de los canales de pago no presenciales: tanto pagos por web como aplicaciones desde los teléfonos móviles. La utilización de estos tipos de pagos siguió creciendo durante la pandemia, potenciado por el incremento del comercio electrónico y la mayor confianza en la utilización de dispositivos para la realización de pagos. 

De esta forma se avizoran algunos ganadores de esta pandemia, en el sector de retail, las ventas online han crecido y esto se ha dado debido al importante apoyo que recibe la plataforma de pagos desde las Tecnologías de la Información y desde las acciones del sistema financiero.
 


Por Ramón Pampín gerente de consultoría económica de PwC Uruguay

Linkedin | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.