Pagos a través de las plataformas digitales no dejan de crecer

La pandemia aceleró algunos cambios que venían de años atrás: las transacciones cada vez más se realizan con “plásticos” o transferencias y bajo plataformas digitales. 

Image description

Durante la pandemia, las transferencias interbancarias en pesos se incrementaron desde 5,6 millones de transferencias en el segundo trimestre de 2019 hasta 6,7 millones en el primer trimestre de 2020 (+19,3%) y 8,7 millones en el segundo trimestre de 2020 (+28,7%). 

A su vez, en un contexto de caída de la cantidad de tarjetas de crédito y aumento de tarjetas de débito y de dinero electrónico, el monto gastado prácticamente no fue afectado por la pandemia con excepción de los montos pagados con tarjeta de crédito. En la modalidad de débito y sobre todo de dinero electrónico, los pagos han crecido en dólares constantes del primer semestre de 2018. 
 


En cuanto a los canales de pago, si bien continúa siendo relevante el canal presencial (por ejemplo, redes físicas de pago), ha sido importante el dinamismo de los canales de pago no presenciales: tanto pagos por web como aplicaciones desde los teléfonos móviles. La utilización de estos tipos de pagos siguió creciendo durante la pandemia, potenciado por el incremento del comercio electrónico y la mayor confianza en la utilización de dispositivos para la realización de pagos. 

De esta forma se avizoran algunos ganadores de esta pandemia, en el sector de retail, las ventas online han crecido y esto se ha dado debido al importante apoyo que recibe la plataforma de pagos desde las Tecnologías de la Información y desde las acciones del sistema financiero.
 


Por Ramón Pampín gerente de consultoría económica de PwC Uruguay

Linkedin | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…