Nuevas normas para la confección de los estados financieros

El Decreto 108/22 regula algunos aspectos de preparación y presentación de los estados financieros formulados por entidades uruguayas. Su aplicación es mandatoria para ejercicios que inicien el 1° de enero de 2022, y su adopción anticipada es permitida.

A modo de síntesis, destacamos los seis aspectos más significativos de los cambios dispuestos, recordando que hay otros de menor relevancia, pero de igual obligatoriedad:

i)        Las entidades que posean una moneda funcional (moneda del entorno económico principal en el que opera) diferente a la moneda nacional, deben presentar sus estados financieros en ambas monedas.

ii)      Los estados financieros preparados en moneda funcional siempre deben ser acompañados de los estados financieros presentados en moneda nacional, y ambos, en forma conjunta, deberán ser sometidos a la aprobación de los socios accionistas.

iii)    La presentación de ambos estados financieros podrá ser realizada en un único cuerpo, o en cuerpos separados.

iv)    A efectos de lo dispuesto en la Ley 16.060 – Ley de Sociedades Comerciales, se deben considerar los estados financieros preparados y presentados en la moneda funcional.

v)      Las entidades comprendidas en las disposiciones del Decreto 291/014 (régimen general) deberán presentar los componentes del patrimonio agrupados necesariamente en los capítulos previstos por el Decreto recientemente publicado. Las entidades comprendidas en el Decreto 124/011 (entidades abiertas), podrán adoptarlos voluntariamente.

vi)    Las definiciones de moneda funcional y moneda de presentación son las establecidas en las normas contables adecuadas en Uruguay.

 

Julia Cabrera

Socia de PwC Uruguay

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.