Nuevas normas para la confección de los estados financieros

El Decreto 108/22 regula algunos aspectos de preparación y presentación de los estados financieros formulados por entidades uruguayas. Su aplicación es mandatoria para ejercicios que inicien el 1° de enero de 2022, y su adopción anticipada es permitida.

Image description

A modo de síntesis, destacamos los seis aspectos más significativos de los cambios dispuestos, recordando que hay otros de menor relevancia, pero de igual obligatoriedad:

i)        Las entidades que posean una moneda funcional (moneda del entorno económico principal en el que opera) diferente a la moneda nacional, deben presentar sus estados financieros en ambas monedas.

ii)      Los estados financieros preparados en moneda funcional siempre deben ser acompañados de los estados financieros presentados en moneda nacional, y ambos, en forma conjunta, deberán ser sometidos a la aprobación de los socios accionistas.

iii)    La presentación de ambos estados financieros podrá ser realizada en un único cuerpo, o en cuerpos separados.

iv)    A efectos de lo dispuesto en la Ley 16.060 – Ley de Sociedades Comerciales, se deben considerar los estados financieros preparados y presentados en la moneda funcional.

v)      Las entidades comprendidas en las disposiciones del Decreto 291/014 (régimen general) deberán presentar los componentes del patrimonio agrupados necesariamente en los capítulos previstos por el Decreto recientemente publicado. Las entidades comprendidas en el Decreto 124/011 (entidades abiertas), podrán adoptarlos voluntariamente.

vi)    Las definiciones de moneda funcional y moneda de presentación son las establecidas en las normas contables adecuadas en Uruguay.

 

Julia Cabrera

Socia de PwC Uruguay

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.