Nuevas normas para la confección de los estados financieros

El Decreto 108/22 regula algunos aspectos de preparación y presentación de los estados financieros formulados por entidades uruguayas. Su aplicación es mandatoria para ejercicios que inicien el 1° de enero de 2022, y su adopción anticipada es permitida.

Image description

A modo de síntesis, destacamos los seis aspectos más significativos de los cambios dispuestos, recordando que hay otros de menor relevancia, pero de igual obligatoriedad:

i)        Las entidades que posean una moneda funcional (moneda del entorno económico principal en el que opera) diferente a la moneda nacional, deben presentar sus estados financieros en ambas monedas.

ii)      Los estados financieros preparados en moneda funcional siempre deben ser acompañados de los estados financieros presentados en moneda nacional, y ambos, en forma conjunta, deberán ser sometidos a la aprobación de los socios accionistas.

iii)    La presentación de ambos estados financieros podrá ser realizada en un único cuerpo, o en cuerpos separados.

iv)    A efectos de lo dispuesto en la Ley 16.060 – Ley de Sociedades Comerciales, se deben considerar los estados financieros preparados y presentados en la moneda funcional.

v)      Las entidades comprendidas en las disposiciones del Decreto 291/014 (régimen general) deberán presentar los componentes del patrimonio agrupados necesariamente en los capítulos previstos por el Decreto recientemente publicado. Las entidades comprendidas en el Decreto 124/011 (entidades abiertas), podrán adoptarlos voluntariamente.

vi)    Las definiciones de moneda funcional y moneda de presentación son las establecidas en las normas contables adecuadas en Uruguay.

 

Julia Cabrera

Socia de PwC Uruguay

Linkedin

Dejá tu Comentario:

Y un día Montevideo resplandece (llegó El Dorado a Cordón y va por más)

Con más de 90 años de trayectoria en el país y más de 60 locales, supermercados El Dorado pone por primera vez un pie en Montevideo. Con la inauguración hoy de su primera sucursal en la esquina de 18 de Julio y Pablo de María, esta empresa familiar surgida allá por 1929 prevé seguir expandiéndose en la capital con otros dos locales en Ciudad Vieja y Cordón. Para conocer más detalles dialogamos con José Manuel Polakof, director de Operaciones de El Dorado

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.