Nube híbrida y multinube: estrategias para la transformación

Al combinar lo mejor de la nube pública y privada, o al diversificar proveedores, estas soluciones ofrecen flexibilidad, eficiencia y seguridad. En un entorno donde la modernización ya no es opcional, adoptar un enfoque estratégico en la nube puede marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás.

Image description

Las estrategias de nube híbrida y multinube están transformando la forma en que las organizaciones gestionan su infraestructura tecnológica. 

La nube híbrida combina servicios de nube pública con infraestructura privada, permitiendo aprovechar la escalabilidad de la primera sin comprometer la seguridad de los datos sensibles. Este modelo permite acceder a infraestructura como servidores y almacenamiento a través de Internet, sin necesidad de mantenerla localmente.

Por su parte, la multinube implica el uso de múltiples proveedores de nube pública, lo que evita la dependencia de un solo proveedor y permite elegir la mejor opción para cada necesidad.

Estas estrategias ofrecen flexibilidad, optimización de costos y soporte para tecnologías emergentes como la computación de borde (edge computing), acercando los datos al lugar donde se generan o utilizan. 

Sectores regulados como salud, finanzas y gobierno encuentran en la nube híbrida una solución para cumplir con normativas sin renunciar a la innovación. Al mismo tiempo, la multinube facilita la portabilidad de datos y la modernización de sistemas.

Sin embargo, también presentan desafíos como mayor complejidad operativa y riesgos de seguridad. Por ello, es clave que los líderes trabajen en conjunto para definir la combinación adecuada de servicios. Más que migrar a la nube, el reto está en modernizar su uso de forma estratégica y segura para transformar el negocio.

Leé más en el artículo completo de strategy+business, Tech Translated: Hybrid cloud and multicloud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.