Liderazgo, género y TI: qué dice la Encuesta de Remuneración 2021

En diciembre de 2021 se publicaron los resultados de la encuesta de remuneraciones del segundo semestre, realizada por el equipo de PwC Uruguay en la que participaron 101 empresas.

Image description

En cuanto a la representación de género, el 74% de las empresas participantes aportaron información pertinente al tema y, nuevamente, se identifica una brecha significativa entre los cargos gerenciales ocupados por personas del género masculino y personas del género femenino, siendo que los primeros perciben mayores salarios para todos los niveles organizacionales. Si consideramos la información en detalle, los cargos ocupados por personas del género masculino tienen remuneraciones 40% más altas que la muestra general mientras que las de género femenino son 14% más bajas que la general.
 
Por segundo período consecutivo el cargo de Gerente General no tiene ningún ocupante del género femenino. Además, cabe destacar que de las 27 gerencias que se reportaron, 25 tienen ocupantes masculinos y solo 11 femeninos. Si consideramos el área de IT, de las 6 gerencias reportadas solo 2 tienen ocupantes del género femenino: Gerente de Sistemas y Gerente de Proyectos.
 
En este sentido, todavía hay un camino por recorrer para reducir la brecha salarial de género y por aumentar la presencia de mujeres en roles de liderazgo tanto en el mercado general como en el segmento de TI.
 
Descargá el informe completo acá
 
Por:
María José Barreiro, gerente de Consultoría en Gestión Humana de PwC.
LinkedIn | Twitter

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC.
LinkedIn  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.