Liderazgo, género y TI: qué dice la Encuesta de Remuneración 2021

En diciembre de 2021 se publicaron los resultados de la encuesta de remuneraciones del segundo semestre, realizada por el equipo de PwC Uruguay en la que participaron 101 empresas.

Image description

En cuanto a la representación de género, el 74% de las empresas participantes aportaron información pertinente al tema y, nuevamente, se identifica una brecha significativa entre los cargos gerenciales ocupados por personas del género masculino y personas del género femenino, siendo que los primeros perciben mayores salarios para todos los niveles organizacionales. Si consideramos la información en detalle, los cargos ocupados por personas del género masculino tienen remuneraciones 40% más altas que la muestra general mientras que las de género femenino son 14% más bajas que la general.
 
Por segundo período consecutivo el cargo de Gerente General no tiene ningún ocupante del género femenino. Además, cabe destacar que de las 27 gerencias que se reportaron, 25 tienen ocupantes masculinos y solo 11 femeninos. Si consideramos el área de IT, de las 6 gerencias reportadas solo 2 tienen ocupantes del género femenino: Gerente de Sistemas y Gerente de Proyectos.
 
En este sentido, todavía hay un camino por recorrer para reducir la brecha salarial de género y por aumentar la presencia de mujeres en roles de liderazgo tanto en el mercado general como en el segmento de TI.
 
Descargá el informe completo acá
 
Por:
María José Barreiro, gerente de Consultoría en Gestión Humana de PwC.
LinkedIn | Twitter

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC.
LinkedIn  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.