Ley BIC, innovador marco legal de triple impacto

Esta novedad da continuidad a la ley de fomento de la actividad del emprendedor, y a la de “Desarrollo y fomento de la economía circular sostenible”, aún en debate legislativo.

Image description

La Ley de Sociedades y Fideicomisos de Beneficio e Interés Colectivo aprobada por el Parlamento el 14 de julio tiene como finalidad dar marco normativo y potenciar a las “Empresas B”, generadoras de valor de triple impacto: Económico, Social y Medioambiental.
 


Serán sociedades de Beneficio de Interés Colectivo (BIC) aquellas sociedades comerciales constituidas o a constituirse al amparo de algunos de los tipos sociales previstos en la Ley de Sociedades Comerciales (16.060) y Ley de Emprendedurismo (19.820) así como los Fideicomisos (Ley 17.703) que incluyan en su objeto social, además de las funciones propias por las que fueron creadas, el compromiso de generar un impacto social y ambiental positivo y verificable en la comunidad. En su denominación agregarán la expresión “Beneficio e Interés Colectivo” o “BIC”. 

Se prevé el derecho de receso para socios o accionistas que voten en blanco, en contra, se abstengan o estén ausentes al momento de tomar la decisión de adhesión al presente régimen.

Se prevé que los directores, administradores o fiduciarios deberán rendir cuentas y presentar un reporte anual de acceso público en el que se acrediten las acciones tendientes al cumplimiento del impacto social y ambiental previsto.
 


Las Autoridades de oficio o un Juez a solicitud de socios o cualquier parte interesada podrán declarar la descalificación BIC ante el incumplimiento de las obligaciones asumidas.

Macarena Rachetti, gerente de Legal de PwC Uruguay

LinkedIn 

Natalia Segredo, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…