La volatilidad económica, el desvelo de los CEOs de Uruguay

El 57% de los ejecutivos de Uruguay, según la última Encuesta Anual Global de PwC a nivel global, regional y local, ven en la “volatilidad macroeconómica” la principal amenaza para el mejor desarrollo de la economía. Esta inquietud es “aún más significativa” entre los directores ejecutivos del Mercosur, particularmente de Argentina y Brasil.
 

Image description

Aunque entre los directores de empresas de primera línea predomina un extendido optimismo acerca del futuro de la economía de sus respectivos países y del mundo, ello no es sinónimo de “cero problema”. A la preocupación por la volatilidad macroeconómica se suma otra, en un nivel muy similar (53%) de atención: “los riesgos sanitarios” que pudieran impactar negativamente en sus empresas. Aunque algo menos intenso pero también significativo (42%), preocupan los “riesgos cibernéticos”. En menor medida, los tomadores de decisión empresariales refirieron a otras situaciones que les preocupan: los “conflictos geopolíticos”, la “desigualdad social” y el “cambio climático”.
 


Mercados e Impuestos
Cuatro países son los que a los ojos y análisis de los CEOs uruguayos resultan más atractivos para crecer, pues son los que presentan las mejores oportunidades. Ellos son, en orden, Brasil, China, Argentina y Estados Unidos. 

Con respecto al crecimiento de los ingresos de sus organizaciones durante 2022, un 48% de los CEOs de Uruguay tiene buenas perspectivas de que así sea. Esto representa un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a la edición anterior.
 


En cuanto a la eventualidad de un nuevo orden mundial en la política fiscal, que introduciría cambios pues haría que todos los países se comprometieran a una tasa impositiva corporativa efectiva de al menos 15%, los ejecutivos uruguayos han tomado nota de la iniciativa y 1 de cada 7 empresas contrató a especialistas en impuestos por potenciales implicancias.

Para ver el informe global y local, visitá nuestra web: https://pwc.to/34iZTux
 


Por:
Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.