La volatilidad económica, el desvelo de los CEOs de Uruguay

El 57% de los ejecutivos de Uruguay, según la última Encuesta Anual Global de PwC a nivel global, regional y local, ven en la “volatilidad macroeconómica” la principal amenaza para el mejor desarrollo de la economía. Esta inquietud es “aún más significativa” entre los directores ejecutivos del Mercosur, particularmente de Argentina y Brasil.
 

Image description

Aunque entre los directores de empresas de primera línea predomina un extendido optimismo acerca del futuro de la economía de sus respectivos países y del mundo, ello no es sinónimo de “cero problema”. A la preocupación por la volatilidad macroeconómica se suma otra, en un nivel muy similar (53%) de atención: “los riesgos sanitarios” que pudieran impactar negativamente en sus empresas. Aunque algo menos intenso pero también significativo (42%), preocupan los “riesgos cibernéticos”. En menor medida, los tomadores de decisión empresariales refirieron a otras situaciones que les preocupan: los “conflictos geopolíticos”, la “desigualdad social” y el “cambio climático”.
 


Mercados e Impuestos
Cuatro países son los que a los ojos y análisis de los CEOs uruguayos resultan más atractivos para crecer, pues son los que presentan las mejores oportunidades. Ellos son, en orden, Brasil, China, Argentina y Estados Unidos. 

Con respecto al crecimiento de los ingresos de sus organizaciones durante 2022, un 48% de los CEOs de Uruguay tiene buenas perspectivas de que así sea. Esto representa un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a la edición anterior.
 


En cuanto a la eventualidad de un nuevo orden mundial en la política fiscal, que introduciría cambios pues haría que todos los países se comprometieran a una tasa impositiva corporativa efectiva de al menos 15%, los ejecutivos uruguayos han tomado nota de la iniciativa y 1 de cada 7 empresas contrató a especialistas en impuestos por potenciales implicancias.

Para ver el informe global y local, visitá nuestra web: https://pwc.to/34iZTux
 


Por:
Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Groupe L’Exclusif: la firma uruguaya que creó un modelo de membresías para acceder a viajes de lujo

Una travesía personal por Panamá fue el punto de partida de Groupe L’Exclusif, la firma fundada por Joaquín Trinidad Palma que hoy busca posicionarse como referente en el diseño de experiencias de viaje de alta gama en Uruguay y la región. Lo que comenzó como un proceso de reinvención profesional se transformó en un modelo de negocio basado en la hiperpersonalización, el vínculo de largo plazo con los clientes y una mirada innovadora sobre la figura del “asesor de viajes”.