Las empresas que logren integrar esta tecnología en sus operaciones se encontrarán en una posición ventajosa, capaces de aumentar la eficiencia, optimizar procesos y, sobre todo, mejorar la toma de decisiones.
¿Cuáles son las industrias que se beneficiarán? Se podría decir que todas.
Existen casos como bancos, seguros, y telecomunicaciones, en los que se aplica para mejorar la experiencia y contacto con clientes, generando más fidelidad e ingresos. También existen usos en prevención de fraude, detección de fallas y prevención de anomalías que mejoran la rentabilidad al bajar el riesgo y el costo de la operación.
En la industria logística, por ejemplo, ofrece una oportunidad para duplicar la rentabilidad a través de la optimización de rutas, la mejora en la gestión de flotas y la automatización de procesos claves.
La IA generativa brinda oportunidades de crecimiento e innovación. Sin embargo, es importante que los ejecutivos no pierdan de vista el potencial transformador y aprovechen la oportunidad de transformar procesos, formas de trabajo y estrategias. Igualmente, es importante que desarrollen un plan basado en valores que incluya estrategias para afrontar los riesgos.
Sin dudas, esta tecnología es un motor de crecimiento económico y de transformación del mercado laboral. No sólo crea nuevas oportunidades de negocio, sino que también impulsa la eficiencia operativa, lo que se traduce en un aumento de las ganancias para las empresas que las adoptan.
Con una implementación cuidadosa y considerada, promete ser una fuente de ventaja competitiva y crecimiento económico sostenible para las organizaciones de todo el mundo.
Roberto Cruz, socio responsable de la práctica de Innovación Digital, PwC Argentina.
Tu opinión enriquece este artículo:
Ligeia Agency :
Muy acertado el análisis de PwC. La IA Generativa es, sin duda, el catalizador de la ventaja estratégica para el 2026. Sin embargo, esa ventaja solo es sostenible si el plan de adopción incluye una estrategia de Blindaje de la Confianza.<br /> <br /> La reestructuración de la economía mundial y la optimización de procesos (logística, seguros, etc.) aumentan la exposición al riesgo. La clave para afrontar los riesgos es entender que el motor de crecimiento (la IA) se alimenta del activo más vulnerable: la Autoridad (EEAT).<br /> <br /> Un plan basado en valores debe priorizar la Gobernanza de la Credibilidad Algorítmica. Si la empresa no blinda su capital intelectual y su reputación, la ventaja competitiva se convierte en un riesgo sistémico.<br /> <br /> La implementación cuidadosa y considerada requiere que el Blindaje sea tan fundamental como la tecnología misma.<br /> <br /> Christian M. Pais <br /> Estratega Senior Digital, Autoridad IA/EEAT y Blindaje Corporativo.