La ventaja estratégica en la adopción de la IA generativa

La IA generativa está a punto de convertirse en el catalizador que definirá una era de transformación de la economía mundial. Esta tecnología impulsará una reestructuración de las industrias, aumentará la productividad y forjará nuevos paradigmas de innovación y colaboración entre personas y máquinas.

Image description

Las empresas que logren integrar esta tecnología en sus operaciones se encontrarán en una posición ventajosa, capaces de aumentar la eficiencia, optimizar procesos y, sobre todo, mejorar la toma de decisiones.

¿Cuáles son las industrias que se beneficiarán? Se podría decir que todas.

Existen casos como bancos, seguros, y telecomunicaciones, en los que se aplica para mejorar la experiencia y contacto con clientes, generando más fidelidad e ingresos. También existen usos en prevención de fraude, detección de fallas y prevención de anomalías que mejoran la rentabilidad al bajar el riesgo y el costo de la operación. 

En la industria logística, por ejemplo, ofrece una oportunidad para duplicar la rentabilidad a través de la optimización de rutas, la mejora en la gestión de flotas y la automatización de procesos claves.

La IA generativa brinda oportunidades de crecimiento e innovación. Sin embargo, es importante que los ejecutivos no pierdan de vista el potencial transformador y aprovechen la oportunidad de transformar procesos, formas de trabajo y estrategias. Igualmente, es importante que desarrollen un plan basado en valores que incluya estrategias para afrontar los riesgos.

Sin dudas, esta tecnología es un motor de crecimiento económico y de transformación del mercado laboral. No sólo crea nuevas oportunidades de negocio, sino que también impulsa la eficiencia operativa, lo que se traduce en un aumento de las ganancias para las empresas que las adoptan. 

Con una implementación cuidadosa y considerada, promete ser una fuente de ventaja competitiva y crecimiento económico sostenible para las organizaciones de todo el mundo.

Roberto Cruz, socio responsable de la práctica de Innovación Digital, PwC Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.