Inversión en infraestructura: desafíos y aspectos críticos

La inversión en infraestructura es clave tanto para la competitividad como para la calidad de vida de los ciudadanos. Uruguay se encuentra en el puesto 65 sobre 141 países en el área de infraestructura del índice de competitividad del World Economic Forum (2019).

Image description

Por su parte, para mantener el ritmo de los cambios económicos y demográficos previstos en el país y considerando las necesidades existentes, se estima que Uruguay requerirá de inversiones en infraestructura por casi USD 60.000 millones hasta el 2040 (según Oxford Economics, 2017), lo que equivale a un 4,5% del PIB por año aproximadamente.

Esto representa un gran desafío para el Gobierno, aún más en el contexto de restricciones al gasto público y la actual coyuntura global por el COVID-19.  

En este sentido, resulta crítico enfocarse en tres áreas clave. Primero, el desarrollo de un plan nacional de infraestructura que defina los objetivos, planes, prioridades y el marco institucional, financiero y regulatorio alineados a las necesidades actuales y futuras. La experiencia de los países más avanzados en la materia muestra que la planificación de calidad junto con el marco de estabilidad tradicional del país reduce riesgos (y sus costos asociados), aumenta la inversión privada y maximiza recursos. Segundo, la mejora de la eficiencia de la inversión pública a partir de la actualización sustancial del marco de gestión, de licitación, tecnológico y de procesos de control de la inversión con el foco en reducir costos y acelerar los plazos. Por último, considerar modelos de financiación innovadores, tales como mecanismos de captura de valor, monetización de activos públicos, esquemas de “blended finance”, bonos verdes, entre otros. 

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.