Grupo Bitafal ganador del Premio Innovación PwC 2021

Grupo Bitafal y su proyecto Carreteras Sustentables ha sido el ganador del Premio Innovación PwC Uruguay 2021, segunda edición. Los finalistas fueron: Armor Bionics, Colegio Nuestra Señora del Huerto, Integer y Sabre Uruguay.
 

Image description

La convocatoria al Premio Innovación PwC 2021 tuvo una amplia respuesta en el mundo empresarial. Pwc junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el BID, y el semanario Búsqueda, realizaron el llamado. 43 iniciativas innovadoras fueron presentadas y fueron 35 las que completaron el proceso.
 


El Jurado Premio Innovación PwC 2021 lo presidió Jorge Xavier, decano de la Facultad, Flavio Caiafa, presidente de ANII, Adrián Rodríguez, también de la Facultad, Andrés Danza director periodístico de Búsqueda, Marieke Goetsch del BID, y Omar Cabral, socio principal de PwC.

El Comité de Evaluación elevó al Jurado su informe con cinco finalistas: Armor Bionics, Colegio Nuestra Señora del Huerto, Grupo Bitafal, Integer y Sabre Uruguay. El Jurado resolvió distinguir a Grupo Bitafal y su proyecto innovador Carreteras Sustentables con el Premio Innovación PwC 2021. Hubo 4 menciones: Biotek Petrol, FNC/Arenas de Vidrio/Bitafal, Hilonyl y Partiluz.
 


Carreteras Sustentables consiste en la utilización de técnicas para construir carreteras más duraderas, en menos tiempo y de forma sostenible. Se trata del reciclaje de pavimentos con desechos no reciclables (vidrio y escoria de acería) en lugar de áridos vírgenes, reutilizando el polvo de neumático y utiliza emulsiones a base de agua para mejorar el desempeño y reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero respecto a las técnicas tradicionales de construcción.

Por 
Oscar Conti, socio de Auditoría y Clientes y Mercados de PwC Uruguay.
Twitter | Linkedin
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos