Fusiones y adquisiciones como motor para generar ingresos

Una encuesta realizada por PwC a más de 900 CEOs alrededor del mundo mostró que las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) forman parte de las estrategias de recuperación de los negocios. Más de un cuarto de los encuestados confirmaron que usarán M&A para incrementar los ingresos.

Image description

A partir de la encuesta se desprende que las principales razones para concretar operaciones de M&A serán: 

- Aceleración de la transformación digital: la pandemia ha despertado un nuevo sentido de urgencia, en el que la tecnología cambió las formas de consumo. La velocidad de la demanda favorece una estrategia de adquisición en relación con la construcción orgánica del negocio.

- Foco en lo estratégico: muchas empresas optarán por desprenderse de actividades no estratégicas con el objetivo de liberar capital para inversiones y disminuir el riesgo operativo mediante la simplificación de actividades.

- Construcción de resiliencia por medio de M&A: para mejorar el posicionamiento, las compañías buscarán diversificar las cadenas de suministro o simplificarlas a partir de integraciones verticales. 

- Inversión en gobernanza social y medioambiental: el impacto social y medioambiental y la diversidad e inclusión son cada vez más relevantes en la gobernanza de las empresas. 

Las operaciones de M&A serán cruciales para la recuperación de las compañías que buscan reparar, repensar y reconfigurar los negocios. Quienes mantengan un plan claro de largo plazo enfocado en la creación de valor tendrán más probabilidad de concretar transacciones exitosas.

Por: Álvaro Cabral, gerente de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

LinkedIn



 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.