El dólar en semanas electorales

En días movidos por el escenario electoral en Argentina, esta semana las autoridades del país reforzaron las medidas para limitar las operaciones con dólares y quitar presión sobre la suba de la cotización. Por el momento, las disposiciones han sido efectivas de acuerdo al objetivo, y la cotización oficial se ha mantenido por debajo de los 60 pesos argentinos.

Image description

En este contexto, en nuestro país el Banco Central ha reforzado su intervención directa en el mercado por medio de la venta de dólares, lo que busca evitar volatilidad en el mercado. Desde el 1° de octubre, las ventas directas alcanzan los USD 425 millones y, pese a esto, el dólar acumula un incremento en el mes del 1,5%.

Indudablemente, la situación económica de Uruguay dista bastante de lo que ocurre en Argentina, pero en los hechos el dólar en nuestro país, desde abril del año pasado, viene respondiendo en mayor medida a la evolución de la cotización en el vecino país.

Es probable que la alta volatilidad se mantenga durante las próximas semanas y se siga interviniendo en el mercado, con el objetivo de cuidar la inflación con proyecciones a diciembre en el orden del 8,5%.

Más allá del comportamiento en estos meses, el próximo gobierno de Uruguay enfrenta el desafío de continuar mejorando su tipo de cambio real de una manera ordenada, cuidando la suba interna de precios, en un contexto en el que vencen varios convenios colectivos de salarios (a mediados de 2020). El reto es importante si se considera que Argentina seguirá necesitando un tipo de cambio competitivo para generar dólares por su comercio exterior.

Por: Mercedes Comas, senior manager de Consultoría Económica de PwC Uruguay. Twitter






 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.