El desafío de mantener la productividad en el trabajo remoto

En este nuevo contexto, las organizaciones ganadoras serán aquellas que superen con éxito los desafíos específicos de la gestión de equipos a distancia. ¿Cómo salir adelante con este modelo de trabajo híbrido? 

Cinco claves para desarrollar formas de trabajo remoto exitosas manteniendo el rendimiento y el compromiso.

- Definir un conjunto de indicadores clave de rendimiento (ICR). La gestión eficaz del desempeño de los colaboradores requiere indicadores holísticos. Estos deberían poder medir tanto la productividad como la efectividad, pero también el bienestar y la colaboración. 

- Crear un equipo conectado. Las reuniones periódicas ayudan a dar un sentido de comunidad. Los puntos de contacto frecuentes crean oportunidades para discutir el desempeño, el bienestar, las prioridades y cualquier problema, así como para celebrar los éxitos.

- Desarrollar el rol de líderes. Las organizaciones necesitarán adaptar su estrategia de desarrollo de liderazgo para crear líderes que puedan sacar lo mejor de sus equipos remotos. Liderar un equipo remoto requiere habilidades vinculadas a la empatía y a lo digital, así como fomentar un sentido de comunidad. 

- Construir un feedback positivo. El feedback regular ayuda a mantener una cultura laboral positiva y es un importante impulsor de la productividad. Los líderes deben identificar nuevas ocasiones para expresar reconocimiento.

- Utilizar una rutina para desviar las distracciones. Construir una estructura clara en los horarios del equipo (como breves actualizaciones diarias, horarios enfocados en actividades específicas y pausas) ayuda a mantener el enfoque en un equipo disperso.

Más información

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.