Conectar el trabajo con el propósito

Las empresas, al tratar de atraer y retener a sus talentos, deben centrarse más en comprender el propósito individual y los intereses de los trabajadores.

 

Cada vez se torna más común escuchar que las personas buscan empresas y empleadores cuyo propósito refleje sus propios valores. Un fuerte compromiso con la gestión ambiental, social y de gobierno (ESG) se considera un requisito básico. Dado que el propósito personal de cada colaborador es único, una organización debe ser lo suficientemente flexible como para dar cabida a múltiples propósitos.

En los procesos de selección, por ejemplo, cada vez son más los clientes que tienen en cuenta los objetivos vitales y experiencias deseadas del postulante en sus debates y decisiones de contratación, así como el modo en que la organización -y su propósito- puede ayudar a la persona a alcanzarlos. Las empresas están rediseñando el proceso de contratación para situar al candidato en el centro y formar a los directivos en la capacidad de compartir historias genuinas y convincentes sobre la experiencia del colaborador y el trabajo significativo.

Como forma de comprometerse con los intereses individuales de sus colaboradores, las organizaciones están adoptando el concepto de propósito como un cúmulo de objetivos y experiencias que conecten con los diferentes intereses de sus colaboradores (o futuros colaboradores) en los distintos momentos de la vida de éstos.  En suma, resulta vital la conversación sobre las opciones variadas y únicas que tienen las personas para cumplir sus objetivos. Adicionalmente, las empresas deben esforzarse por hacer que esas opciones sean más transparentes, individualizadas, flexibles y menos lineales.

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay. 

LinkedIn | Twitter



 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.