Conectar el trabajo con el propósito

Las empresas, al tratar de atraer y retener a sus talentos, deben centrarse más en comprender el propósito individual y los intereses de los trabajadores.

 

Image description

Cada vez se torna más común escuchar que las personas buscan empresas y empleadores cuyo propósito refleje sus propios valores. Un fuerte compromiso con la gestión ambiental, social y de gobierno (ESG) se considera un requisito básico. Dado que el propósito personal de cada colaborador es único, una organización debe ser lo suficientemente flexible como para dar cabida a múltiples propósitos.

En los procesos de selección, por ejemplo, cada vez son más los clientes que tienen en cuenta los objetivos vitales y experiencias deseadas del postulante en sus debates y decisiones de contratación, así como el modo en que la organización -y su propósito- puede ayudar a la persona a alcanzarlos. Las empresas están rediseñando el proceso de contratación para situar al candidato en el centro y formar a los directivos en la capacidad de compartir historias genuinas y convincentes sobre la experiencia del colaborador y el trabajo significativo.

Como forma de comprometerse con los intereses individuales de sus colaboradores, las organizaciones están adoptando el concepto de propósito como un cúmulo de objetivos y experiencias que conecten con los diferentes intereses de sus colaboradores (o futuros colaboradores) en los distintos momentos de la vida de éstos.  En suma, resulta vital la conversación sobre las opciones variadas y únicas que tienen las personas para cumplir sus objetivos. Adicionalmente, las empresas deben esforzarse por hacer que esas opciones sean más transparentes, individualizadas, flexibles y menos lineales.

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay. 

LinkedIn | Twitter



 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.