Competitividad global: Uruguay, tercer país en la región

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó el reporte en el que anualmente analiza 12 pilares fundamentales* para medir la competitividad en 141 economías en el mundo, que abarcan el 99% del PIB mundial. 

Image description

En 2019, el país que ocupó el primer lugar del ranking fue Singapur; superó a Estados Unidos, que encabezaba la lista en 2018 y ahora pasó a la segunda posición. En el tercer lugar del podio, con una mejora de cuatro lugares frente al año anterior, se ubicó Hong Kong.

Entre los 20 países más competitivos del mundo predominan los países europeos, de Norteamérica y del sudeste asiático. Como país fuera de estas regiones, solo aparece Israel en el veinteavo puesto.

En América Latina y el Caribe, el país mejor ubicado continúa siendo Chile (puesto 33), seguido por México (48), y en tercer lugar Uruguay (54).


Entre los 12 pilares que recoge el WEF, Uruguay se destaca en adopción de TICs (14° país con mejor puntuación) e institucionalidad (40° país en el mundo). En el otro extremo, tamaño de mercado y dinamismo de negocios son los pilares con menor puntaje en términos relativos a las demás naciones.


* Los 12 pilares son: (1) institucionalidad, (2) infraestructura, (3) adopción de TICs, (4) estabilidad macro, (5) salud, (6) habilidades, (7) mercado laboral, (8) tamaño de mercado, (9) mercado de bienes, (10) sistema financiero, (11) dinamismo de negocios, (12) capacidad innovadora.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.