Competitividad global: Uruguay, tercer país en la región

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó el reporte en el que anualmente analiza 12 pilares fundamentales* para medir la competitividad en 141 economías en el mundo, que abarcan el 99% del PIB mundial. 

Image description

En 2019, el país que ocupó el primer lugar del ranking fue Singapur; superó a Estados Unidos, que encabezaba la lista en 2018 y ahora pasó a la segunda posición. En el tercer lugar del podio, con una mejora de cuatro lugares frente al año anterior, se ubicó Hong Kong.

Entre los 20 países más competitivos del mundo predominan los países europeos, de Norteamérica y del sudeste asiático. Como país fuera de estas regiones, solo aparece Israel en el veinteavo puesto.

En América Latina y el Caribe, el país mejor ubicado continúa siendo Chile (puesto 33), seguido por México (48), y en tercer lugar Uruguay (54).


Entre los 12 pilares que recoge el WEF, Uruguay se destaca en adopción de TICs (14° país con mejor puntuación) e institucionalidad (40° país en el mundo). En el otro extremo, tamaño de mercado y dinamismo de negocios son los pilares con menor puntaje en términos relativos a las demás naciones.


* Los 12 pilares son: (1) institucionalidad, (2) infraestructura, (3) adopción de TICs, (4) estabilidad macro, (5) salud, (6) habilidades, (7) mercado laboral, (8) tamaño de mercado, (9) mercado de bienes, (10) sistema financiero, (11) dinamismo de negocios, (12) capacidad innovadora.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.