¿Cómo se preparan las empresas frente al riesgo climático?

Casi el 40% de la producción mundial de trigo y maíz enfrenta riesgos significativos a extremos por estrés térmico hacia 2050, y casi el 80% de la producción de cobre y litio por estrés hídrico.

Image description

El cambio climático se ha convertido en una amenaza real y presente. El aumento de las temperaturas provoca más estrés térmico por calor y sequía, lo que ejerce presión sobre los campos y las minas y, en última instancia, sobre las empresas que les compran.

Cada vez más organizaciones responden a los desafíos que plantea el cambio climático. En la 27° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, casi la mitad de los encuestados dijo que su empresa había tomado medidas para salvaguardar su fuerza laboral y sus activos físicos contra el riesgo climático.

A continuación, explicamos cómo las empresas están progresando en tres frentes.

Mejorar la resiliencia: la resiliencia significa poder anticipar, gestionar y recuperarse eficazmente. Las empresas líderes adoptan un enfoque estructurado, identificando riesgos relevantes para sus operaciones. Estos pueden extenderse más allá de las amenazas climáticas e incluir impactos como nuevas regulaciones o cambios en el mercado.

Aprovechar las oportunidades: mitigar los impactos no es sólo un desafío estratégico y operativo, también puede catalizar oportunidades. Las empresas líderes están invirtiendo en investigación, explorando productos y servicios innovadores y colaborando para desarrollar nuevas soluciones.

Dar forma a los resultados colaborativos: en una economía conectada, las empresas pueden salir adelante colaborando estrechamente con otras organizaciones. Cuando se trata de planificación climática, las empresas ven beneficios al trabajar con socios como gobiernos, inversores, académicos y comunidades locales.

Conscientes de estos desafíos, las empresas con visión de futuro han comenzado a proteger sus operaciones y líneas de suministro. Un futuro condicionado por el clima no será fácil, pero quienes se preparen ahora pueden mejorar sus posibilidades de salir adelante.

Carlos Scavo, director de Strategy& para PwC Argentina.

Tomás Portela, gerente de Strategy& para PwC Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.