Comercio exterior: impacto del proyecto de Presupuesto Nacional 2020-2024

El proyecto de ley del Presupuesto Nacional 2020-2024 fue aprobado por la Cámara de Diputados y pasó a discusión en la Cámara de Senadores la semana pasada. Plantea ciertos cambios que podrían incidir en el comercio exterior en nuestro país:

Image description

- Derogación de la intervención preceptiva de despachantes de aduana en las importaciones o exportaciones de muestras de hasta USD 500.

- Multas específicas para importaciones realizadas en el marco del régimen de envíos postales internacionales, cuando el valor declarado no sea el correcto.

- Reducción del impuesto a la exportación de productos no tradicionales, como derivados de la madera, leche en polvo, proformas, productos vegetales elaborados, entre otros. El proyecto determina que el impuesto baje del 0,30% al 0,25% del valor FOB y las entidades destinatarias del ingreso generado.

- Las declaraciones realizadas por operaciones de tránsito deberán coincidir en sus características esenciales con la mercadería en cuestión, con una tolerancia máxima del 5%. Si se identifican diferencias mayores, se podrá presumir contrabando y el responsable recibirá una multa de entre 4.000 UI y 10.000 UI. Asimismo, si se encuentra mercadería no declarada para ser ingresada al país de forma irregular, también podrá considerarse contrabando.

- Beneficio de libre ingreso de efectos personales para extranjeros que hayan obtenido la residencia permanente a partir del 01/01/2020 y migrantes del Mercosur que ingresen para residir de forma definitiva hasta el 31/03/2021. El beneficio incluye la exención de tributos aduaneros y aplica para bienes muebles, herramientas para ejercer la profesión y automóviles, entre otros.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable. 

LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay. 

LinkedIn  | Twitter


Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.