Comercio exterior: impacto del proyecto de Presupuesto Nacional 2020-2024

El proyecto de ley del Presupuesto Nacional 2020-2024 fue aprobado por la Cámara de Diputados y pasó a discusión en la Cámara de Senadores la semana pasada. Plantea ciertos cambios que podrían incidir en el comercio exterior en nuestro país:

Image description

- Derogación de la intervención preceptiva de despachantes de aduana en las importaciones o exportaciones de muestras de hasta USD 500.

- Multas específicas para importaciones realizadas en el marco del régimen de envíos postales internacionales, cuando el valor declarado no sea el correcto.

- Reducción del impuesto a la exportación de productos no tradicionales, como derivados de la madera, leche en polvo, proformas, productos vegetales elaborados, entre otros. El proyecto determina que el impuesto baje del 0,30% al 0,25% del valor FOB y las entidades destinatarias del ingreso generado.

- Las declaraciones realizadas por operaciones de tránsito deberán coincidir en sus características esenciales con la mercadería en cuestión, con una tolerancia máxima del 5%. Si se identifican diferencias mayores, se podrá presumir contrabando y el responsable recibirá una multa de entre 4.000 UI y 10.000 UI. Asimismo, si se encuentra mercadería no declarada para ser ingresada al país de forma irregular, también podrá considerarse contrabando.

- Beneficio de libre ingreso de efectos personales para extranjeros que hayan obtenido la residencia permanente a partir del 01/01/2020 y migrantes del Mercosur que ingresen para residir de forma definitiva hasta el 31/03/2021. El beneficio incluye la exención de tributos aduaneros y aplica para bienes muebles, herramientas para ejercer la profesión y automóviles, entre otros.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable. 

LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay. 

LinkedIn  | Twitter


Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.