China, principal destino de las exportaciones de bienes, se desacelera

El default de Evergrande -uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de China- interpeló la salud financiera del país, así como su modelo de crecimiento basado en buena medida en inversiones en construcción y real estate (sectores que actualmente representan en conjunto un 14% en el PIB chino), en base muchas veces al financiamiento a partir de deuda.

En este contexto comenzó a advertirse que la crisis financiera de China podía ser una limitante para sostener sus importantes tasas de crecimiento, algo que ha comenzado a materializarse. De acuerdo con los últimos datos oficiales, el PIB de China creció 4,0% en el último trimestre de 2021, confirmando así la desaceleración que venía registrando desde inicios de año, y cerrando con una tasa promedio anual de 8,1% frente a tasas de 10-11% que se registraban una década atrás. En particular, las construcciones nuevas cayeron 11,4% en 2021. 

La evolución de la economía China resulta relevante en la determinación de diferentes variables domésticas. La misma influye indirectamente sobre la economía uruguaya a través del canal financiero, pero también directamente a través del canal comercial, siendo el principal destino de nuestros productos. Al respecto, en 2021 entraron casi USD 3.300 millones por la venta de bienes a ese país (incluyendo lo generado en zona franca), representando poco más de un cuarto de las exportaciones totales de Uruguay. China es gran demandante de carne bovina, celulosa, soja y madera de Uruguay.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.