China, principal destino de las exportaciones de bienes, se desacelera

El default de Evergrande -uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de China- interpeló la salud financiera del país, así como su modelo de crecimiento basado en buena medida en inversiones en construcción y real estate (sectores que actualmente representan en conjunto un 14% en el PIB chino), en base muchas veces al financiamiento a partir de deuda.

Image description

En este contexto comenzó a advertirse que la crisis financiera de China podía ser una limitante para sostener sus importantes tasas de crecimiento, algo que ha comenzado a materializarse. De acuerdo con los últimos datos oficiales, el PIB de China creció 4,0% en el último trimestre de 2021, confirmando así la desaceleración que venía registrando desde inicios de año, y cerrando con una tasa promedio anual de 8,1% frente a tasas de 10-11% que se registraban una década atrás. En particular, las construcciones nuevas cayeron 11,4% en 2021. 

La evolución de la economía China resulta relevante en la determinación de diferentes variables domésticas. La misma influye indirectamente sobre la economía uruguaya a través del canal financiero, pero también directamente a través del canal comercial, siendo el principal destino de nuestros productos. Al respecto, en 2021 entraron casi USD 3.300 millones por la venta de bienes a ese país (incluyendo lo generado en zona franca), representando poco más de un cuarto de las exportaciones totales de Uruguay. China es gran demandante de carne bovina, celulosa, soja y madera de Uruguay.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.