Bolsas plásticas: ¿qué medidas se tomaron para mitigar su impacto ambiental?

Mediante el Decreto 3/019, del 7 de enero de 2019, el Poder Ejecutivo reglamentó la ley 19.655, que establece medidas para la prevención y reducción del impacto ambiental derivado del uso de bolsas plásticas.

Image description

Los principales aspectos son:

  • Alcanza a las bolsas plásticas utilizadas para contener y transportar productos y bienes que sean entregados a un consumidor en cualquier punto, con ciertas exclusiones.
  • A partir del 1/3/2019 quedará prohibida la fabricación, importación, distribución, venta y entrega de bolsas plásticas que no sean compostables o biodegradables.
  • Desde el 30/6/2019 solo podrán distribuirse, venderse o entregarse las bolsas autorizadas.
  • Para fabricar o importar bolsas plásticas se deberá obtener un certificado de cumplimiento que emite el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
  • Se establece un precio mínimo de UI 0,82 ($ 3,3) + IVA, que será ajustado de acuerdo al valor de la UI del primer día hábil de cada año.
  • El cumplimiento de las obligaciones, el contralor de las prohibiciones y la eventual sanción a los infractores estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, por medio de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).
  • Las multas por incumplimiento pueden ir desde 10 UR hasta 10.000 UR (aproximadamente $11.000 y $11.000.000), entre incumplimientos leves y reiteraciones o incumplimientos graves, sin perjuicio de otras sanciones no monetarias.
  • Antes del 1/3/2019, las empresas fabricantes o importadoras deberán estar inscriptas en el registro a cargo de la Dinama. La vigencia de este registro deberá renovarse antes del 30/3 de cada año.
  • Estas prohibiciones y obligaciones serán exigibles a partir del 30/6/2019. Por su parte, lo dispuesto para fabricación e importación de bolsas será exigible a partir del 1/3/2019.

Por:

Mario Ferrari Rey, director del área de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Andrea Chanquet, senior del área de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.