A cinco años de la Ley de Inclusión Financiera, ¿cómo cambiaron los medios de pago?

La introducción de la Ley 19.210 de Inclusión Financiera (2014) generó grandes cambios en el hábito de pago en Uruguay.

Por ejemplo, hubo un fuerte incremento en el uso de tarjeta de débito. De acuerdo al último reporte de Sistema de Pagos Minorista del Banco Central del Uruguay (BCU), en 2018 se concretaron 158 millones de operaciones, cifra 27 veces mayor que la registrada en 2013 (último año completo previo a la implementación de la ley). Este dinamismo llevó a que el año pasado la cantidad de operaciones con tarjeta de débito superara por primera vez a las realizadas con tarjeta de crédito (que ascendieron a 153 millones de operaciones). El fuerte aumento también se observó en el monto pagado con este instrumento, que en 2018 ascendió a casi USD 5.500 millones, 16 veces más que hace 5 años.

Asimismo, con esta ley se verificó un importante dinamismo en la adopción de medios de pago electrónicos. El BCU construye un indicador llamado IPET (índice de pagos electrónicos vs. tradicionales), que mide la participación relativa de los distintos instrumentos electrónicos (transferencias, débitos directos, tarjetas de débito y dinero electrónico) en el total de pagos que realizan los uruguayos que tienen cuentas en el sistema bancario (además de los instrumentos electrónicos, incluye retiros de efectivo y cheques). Al cierre de 2018, el indicador estaba en un 42%, frente al 10% en el que se ubicaba en 2013.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.