2022 cierra con récord de exportaciones de bienes

De acuerdo a una proyección realizada por PwC, el acumulado de exportaciones del año 2022, sin considerar ventas desde zonas francas, estará en el entorno a los 11.500 millones de dólares, un alza del 17% respecto al 2021.

Image description
Image description


Fuente: Uruguay XXI. No se incluyen las ventas al exterior desde zonas francas. *Proyección realizada por PwC para diciembre 2022.

A pesar de la disminución de los montos exportadas que ha venido sucediendo desde mediados de año, el acumulado anual del 2022 marcó un nuevo récord exportado que podría alcanzar los 11.500 millones de dólares, representando un incremento del 17% respecto al último monto récord alcanzado del año 2021.

En cuanto a los bienes exportados, la carne bovina fue la que mayor incidencia tuvo sobre el total. Si bien tuvo un descenso de los montos exportados sobre los últimos meses del año, logró generar un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior y representó el 21% del total exportado. La soja fue uno de los productos con mayor crecimiento en 2022, alcanzando un incremento del entorno de 114% en el monto exportado comparado al mismo periodo del año anterior.

Otros productos como la madera, los lácteos y el arroz tuvieron una incidencia positiva muy buena respecto al año anterior. En total, los cinco productos mencionados representaron el 57% de las ventas realizadas al exterior.

Por último, las ventas de energía eléctrica que año tras año superan los montos exportados, este año se superarán los 730 millones de dólares, ubicándose entre los principales productos.

En cuanto a los destinos, China se quedó con el podio del principal, superando en apenas 1% el monto exportado el año anterior, en segundo lugar, aparecen Brasil y Argentina con fuerte incremento de las ventas, en un aproximado de 29% y superior al 200% respectivamente.

 

Patricia Marques, , Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

Gastón Retta, Senior Associate de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.