2022 cierra con récord de exportaciones de bienes

De acuerdo a una proyección realizada por PwC, el acumulado de exportaciones del año 2022, sin considerar ventas desde zonas francas, estará en el entorno a los 11.500 millones de dólares, un alza del 17% respecto al 2021.

Image description
Image description


Fuente: Uruguay XXI. No se incluyen las ventas al exterior desde zonas francas. *Proyección realizada por PwC para diciembre 2022.

A pesar de la disminución de los montos exportadas que ha venido sucediendo desde mediados de año, el acumulado anual del 2022 marcó un nuevo récord exportado que podría alcanzar los 11.500 millones de dólares, representando un incremento del 17% respecto al último monto récord alcanzado del año 2021.

En cuanto a los bienes exportados, la carne bovina fue la que mayor incidencia tuvo sobre el total. Si bien tuvo un descenso de los montos exportados sobre los últimos meses del año, logró generar un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior y representó el 21% del total exportado. La soja fue uno de los productos con mayor crecimiento en 2022, alcanzando un incremento del entorno de 114% en el monto exportado comparado al mismo periodo del año anterior.

Otros productos como la madera, los lácteos y el arroz tuvieron una incidencia positiva muy buena respecto al año anterior. En total, los cinco productos mencionados representaron el 57% de las ventas realizadas al exterior.

Por último, las ventas de energía eléctrica que año tras año superan los montos exportados, este año se superarán los 730 millones de dólares, ubicándose entre los principales productos.

En cuanto a los destinos, China se quedó con el podio del principal, superando en apenas 1% el monto exportado el año anterior, en segundo lugar, aparecen Brasil y Argentina con fuerte incremento de las ventas, en un aproximado de 29% y superior al 200% respectivamente.

 

Patricia Marques, , Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

Gastón Retta, Senior Associate de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.