Zafrales cerró ronda de inversión de US$ 200.000 y va por los 50.000 jornales en 2019

(Por Santiago Magni) La empresa de base tecnológica, especializada en contratación zafral y temporal para el sector agroindustrial, consiguió su primer ronda y apunta a cerrar el año con 50.000 jornales contratados y va por la expansión regional del modelo de negocios.

Image description

“Zafrales surge a raíz de que el 70% de las empresas tenían dificultades a la hora de contratar personal zafral y temporal. Eso se veía agravado con el contexto económico, donde la mano de obra aumentaba su valor y los costos también, por lo que las empresas necesitaban flexibilizar las estructuras y ser rentables”, explicaron a InfoNegocios Mauricio Pintado y Rodrigo Pereira, co-fundadores de Zafrales.

La empresa tecnológica cerró su primer ronda de inversión de US$ 200.000 y tiene como objetivo consolidar la empresa en Uruguay y dar un paso a la región en una segunda ronda de inversión. “Hoy tenemos más de 5.000 trabajadores registrados en la plataforma, más de 70 empresas y pasamos los 9.000 jornales contratados. Para 2019 queremos llegar a 50.000 jornales contratados, 15.000 trabajadores registrados y entre 80 y 90 empresas”, explicó Pintado.

“El mercado de jornales zafrales anual en Uruguay es de 2 millones y medio de jornales en el sector agro. En la región estamos hablando de casi 500 millones, 60 o 70 millones en Argentina, 160 millones en Brasil, 70 en Chile y en Perú cerca de los 100, por lo que hay una oportunidad en esos países”, añadió.

Trabajan con empresas de gran y pequeño porte. “Hoy atendemos lo que el cliente necesite y dentro de nuestro diferencial está la calidad de los trabajadores y su clasificación, y la capacidad de respuesta, ya que si vos buscás un trabajador para mañana lo conseguimos”, concluyó por su parte Pereira.

Zafrales cuenta con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y Prodiseño, que es un programa del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.