Zafrales cerró ronda de inversión de US$ 200.000 y va por los 50.000 jornales en 2019

(Por Santiago Magni) La empresa de base tecnológica, especializada en contratación zafral y temporal para el sector agroindustrial, consiguió su primer ronda y apunta a cerrar el año con 50.000 jornales contratados y va por la expansión regional del modelo de negocios.

Image description

“Zafrales surge a raíz de que el 70% de las empresas tenían dificultades a la hora de contratar personal zafral y temporal. Eso se veía agravado con el contexto económico, donde la mano de obra aumentaba su valor y los costos también, por lo que las empresas necesitaban flexibilizar las estructuras y ser rentables”, explicaron a InfoNegocios Mauricio Pintado y Rodrigo Pereira, co-fundadores de Zafrales.

La empresa tecnológica cerró su primer ronda de inversión de US$ 200.000 y tiene como objetivo consolidar la empresa en Uruguay y dar un paso a la región en una segunda ronda de inversión. “Hoy tenemos más de 5.000 trabajadores registrados en la plataforma, más de 70 empresas y pasamos los 9.000 jornales contratados. Para 2019 queremos llegar a 50.000 jornales contratados, 15.000 trabajadores registrados y entre 80 y 90 empresas”, explicó Pintado.

“El mercado de jornales zafrales anual en Uruguay es de 2 millones y medio de jornales en el sector agro. En la región estamos hablando de casi 500 millones, 60 o 70 millones en Argentina, 160 millones en Brasil, 70 en Chile y en Perú cerca de los 100, por lo que hay una oportunidad en esos países”, añadió.

Trabajan con empresas de gran y pequeño porte. “Hoy atendemos lo que el cliente necesite y dentro de nuestro diferencial está la calidad de los trabajadores y su clasificación, y la capacidad de respuesta, ya que si vos buscás un trabajador para mañana lo conseguimos”, concluyó por su parte Pereira.

Zafrales cuenta con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y Prodiseño, que es un programa del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.