¡Yo no soy marinero, soy capitán! (la uruguaya que cruza el charco a vela)

(Por Santiago Magni) Popey es una plataforma uruguaya que agrupa las ofertas de experiencias náuticas y ahora cruza el charco. Con una inversión de U$S120.000 la app llega a Argentina, mejorará la experiencia de los usuarios y apunta a aumentar la oferta durante todo el año.

Image description

Travesías en velero, alquileres de yates para eventos y fiestas, clases de surf o vela, salidas de pesca, presentaciones de empresas frente a clientes, que optan por la navegación como forma de seducirlos. Esas son algunas de las consultas que pueden hacer los usuarios a través de Popey, la app uruguaya que se lanzó en enero con una demanda superior a la esperada y que hoy encuentra en la vecina orilla un nicho para seguir creciendo.

Emiliano Bar, CEO de Popey, habló con InfoNegocios sobre este foco en Argentina y la experiencia que ofrece la plataforma.

“Contamos con más de 500 usuarios registrados y unas 100 ofertas. Ahora en invierno baja la demanda por un tema lógico de estacionalidad, pero estamos enfocándonos en Argentina, donde el disfrute de la naútica es más parejo todo el año“, comentó Bar.

La inversión hasta el momento ha sido de unos U$S 60.000. De ellos fueron la mitad del Capital Semilla y VIN de ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación) y la otra mitad de una primera ronda que realizaron entre algunos conocidos. “Con ello desarrollamos la plataforma desde cero y realizamos el lanzamiento el pasado verano“, explicó el CEO de la app.

Bar destacó que la semana pasada cerraron su segunda “ronda“.“Levantamos U$S 120.000 los cuales serán utilizados para mejorar la plataforma, mejorar la experiencia de usuario y aumentar la oferta de forma considerable.  Los mismos provienen de un inversor que aportará además su experiencia y conocimiento de Argentina y participará en la operativa de Popey en aquel país“.

El proyecto es de por sí novedoso ya que no existe en la región una plataforma que agrupe toda la oferta de experiencias náuticas. “Las empresas o propietarios que hoy en día quieren rentabilizar sus bienes, deben recurrir a plataformas de clasificados más genéricas, compitiendo con categorías que nada tienen que ver y quedando perdidos entre usuarios que generalmente buscan otras cosas. A partir de ahora quienes piensen en náutica inmediatamente pensarán en Popey, y podrán buscar y encontrar ofertas relacionadas a sus necesidades“, agregó.

La plataforma está desarrollada para realizar todo el proceso de decisión y compra desde el smartphone o la computadora.  La búsqueda, realizar consultas y chatear con el propietario, la reserva y el pago.

“Estamos trabajando en algunos cambios en el home, donde el usuario tendrá más guías y facilidades para encontrar la oferta ideal para su necesidad. Nuestros planes durante este año son lograr una excelente experiencia de uso para el usuario y convertirnos para el próximo verano en los líderes en experiencias náuticas de la región“, concluyó Bar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.