VivoMotor, la plataforma uruguaya de compra-venta de vehículos y servicios con potencial exportador

(Por Sabrina Cittadino) A simple vista podría parecer un espacio más de compra-venta de vehículos nuevos y usados, como lo pueden ser Mercado Libre o el Gallito. Sin embargo, VivoMotor procura darles un plus a aquellas personas interesadas exclusivamente en el rubro automotriz; para ello, incorporó además la opción "servicios". Con esta misma base, pero adaptada a cada mercado, es que VivoMotor apunta no solo a seguir creciendo en UY, sino a llegar a países como AR y CO.

Image description

En un mercado liderado por dos grandes plataformas como lo son Mercado Libre y el Gallito, VivoMotor ya cuenta con unos 18.000 usuarios activos por mes tras haber iniciado sus operaciones en octubre del año pasado. Si bien esta nueva herramienta permite la compra-venta de vehículos nuevos y usados, ya sea con concesionarias o particulares, oferta ya conocida por el público, Carlos Donnet, la cabeza detrás de VivoMotor, optó por incorporar un plus. "Soy una persona muy apasionada por las motos y los autos. Con varias plataformas muy conocidas tuve experiencias malas y buenas, pero me pasaba que no encontraba en ellas todo lo que yo necesitaba como consumidor de una manera rápida y fácil", contó a InfoNegocios.

A través de la tecnología de la geolocalización es que VivoMotor se creó con el fin de dar un servicio integral, precisamente para cubrir las necesidades que Donnet veía que no se satisfacían en otras páginas. Más allá de la compra-venta de motos o autos usados o nuevos, la aplicación permite encontrar aquellos servicios vinculados al rubro que están próximos a la ubicación del usuario. Allí está el diferencial de VivoMotor, que está todo lo relacionado a la industria automotriz —exclusivamente —en un solo lugar.

De acuerdo a Donnet, este plus es lo que hizo que hoy ya haya 18.000 usuarios activos al mes que utilizan la plataforma, número que superó las expectativas. "La respuesta viene por el lado de que la gente vio que apareció algo que faltaba en el mundo de los motores. Si bien hay muchas empresas en las que se pueden publicar vehículos para la venta, o alguna guía de servicios, no había ningún lugar dedicado exclusivamente para el rubro", indicó el director. Es por esto que a pesar de que la compra-venta de vehículos usados es lo que más tráfico está generando actualmente, el interés y la búsqueda en el área de los servicios viene creciendo.

Consultado sobre el modelo de negocio de VivoMotor, Donnet explicó que la plataforma tiene tres clientes principales: los clientes particulares que tienen un vehículo y lo quieren vender, las concesionarias y las empresas de servicios. "Hoy en día, para darnos a conocer, los clientes particulares pueden publicar de manera gratuita, pero a los concesionarios y a las empresas de servicios se les cobra un canon mensual", contó. Por ejemplo, en el caso de contratar el máximo de 100 publicaciones, el costo es de $50 por cada una por mes, es decir $5.000 en total. Esto incluye una micropágina dentro de la plataforma en la que aparecen todas las publicaciones, el logo de la firma junto con sus datos y estadísticas en vivo. "El costo por publicación es muy inferior a lo que se ofrece en el mercado", aseguró Donnet.

Con la mira puesta fuera de fronteras

El objetivo a corto plazo para VivoMotor es seguir creciendo en Uruguay en base a una mayor inversión en publicidad. La perspectiva a largo aliento, por otro lado, lleva a Donnet a pensar en el exterior.

"Justamente ahora estamos analizando la cotización de cuánto implicarían las adaptaciones de la página para otros países, como Argentina o Colombia", dijo el director. Según explicó, son países muy grandes, con mucho movimiento en la industria automotriz, que cuentan con una interesante puerta de entrada para la plataforma: "hay empresas que sí ofrecen servicios online, pero no hay ninguna que esté haciendo lo mismo que VivoMotor, que es una solución integral, con eso como principal carta, creemos que podemos llegar a darnos a conocer".

Es una proyección a futuro, pero si se le pregunta a Donnet para cuándo le gustaría plantar bandera fuera de Uruguay, responde muy seguro: "para antes de fin de año queremos lanzar VivoMotor, por lo menos, en Colombia y Argentina. La parte previa, el registro de marca, dominio y demás, está hecho; falta terminar de preparar las plataformas y lo ideal sería conseguir apoyo inversor", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.