Vecina ¿cómo quiere pagar? (finalmente el débito llega a las ferias vecinales)

(Por Daniel Castro Veiga) El programa de inclusión financiera que el gobierno puso en marcha en 2014 sigue desarrollándose con el objetivo de fomentar la formalización de la economía y extender el uso de medios de pago electrónico. A mediados de septiembre las ferias vecinales aceptarán el pago por débito.

Image description

En agosto se determinó, a través del acuerdo firmado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco República y la Asociación de Feriantes del Uruguay, que el sistema de inclusión financiera llegue a las ferias vecinales a mediados de septiembre.

Los feriantes tributarán como pequeñas empresas hasta diciembre de 2021 y en esa línea se les ha otorgado beneficios para facilitar la incorporación de medios de pago electrónicos. Entre ellos, el BROU subsidiará parte del costo del arrendamiento de los aparatos POS. El primer año, la cobertura será 100% asumida por el banco, el segundo 70% y el tercero 40%.

Además, la implementación del sistema de pagos electrónicos contempla la devolución de cuatro puntos de iva y ofrece que un martes por mes haya un beneficio promocional de 10% de descuento para quienes paguen mediante plástico.

InfoNegocios habló con Verónica Bustamante, gerente general de ScannTech - una de las empresas de tecnología que brinda soluciones en registros electrónicos - sobre un nuevo sistema de facturación que recientemente desarrollaron. El iPos Mini permite alcanzar ese nicho de mercado que permanecía alejado de la legislación, ya que es un dispositivo integral, móvil e inalámbrico que “brinda una solución de facturación electrónica que hoy el mercado no tiene” indicó.

Bustamante entiende que en muchos casos, no había una solución tecnológica para el comercio minorista que fuera equiparable al de las grandes cadenas a un precio accesible.

La solución “todo en uno” - con sistema de facturación, pago con tarjetas y reportes de gestión - aplica para los feriantes, que estarán contemplados dentro del programa de inclusión financiera.

Se estima que hay cerca de 5.000 feriantes, 1.000 en la capital, 2.000 en Canelones y 3.000 que trabajan en el resto del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.