Vecina ¿cómo quiere pagar? (finalmente el débito llega a las ferias vecinales)

(Por Daniel Castro Veiga) El programa de inclusión financiera que el gobierno puso en marcha en 2014 sigue desarrollándose con el objetivo de fomentar la formalización de la economía y extender el uso de medios de pago electrónico. A mediados de septiembre las ferias vecinales aceptarán el pago por débito.

Image description

En agosto se determinó, a través del acuerdo firmado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco República y la Asociación de Feriantes del Uruguay, que el sistema de inclusión financiera llegue a las ferias vecinales a mediados de septiembre.

Los feriantes tributarán como pequeñas empresas hasta diciembre de 2021 y en esa línea se les ha otorgado beneficios para facilitar la incorporación de medios de pago electrónicos. Entre ellos, el BROU subsidiará parte del costo del arrendamiento de los aparatos POS. El primer año, la cobertura será 100% asumida por el banco, el segundo 70% y el tercero 40%.

Además, la implementación del sistema de pagos electrónicos contempla la devolución de cuatro puntos de iva y ofrece que un martes por mes haya un beneficio promocional de 10% de descuento para quienes paguen mediante plástico.

InfoNegocios habló con Verónica Bustamante, gerente general de ScannTech - una de las empresas de tecnología que brinda soluciones en registros electrónicos - sobre un nuevo sistema de facturación que recientemente desarrollaron. El iPos Mini permite alcanzar ese nicho de mercado que permanecía alejado de la legislación, ya que es un dispositivo integral, móvil e inalámbrico que “brinda una solución de facturación electrónica que hoy el mercado no tiene” indicó.

Bustamante entiende que en muchos casos, no había una solución tecnológica para el comercio minorista que fuera equiparable al de las grandes cadenas a un precio accesible.

La solución “todo en uno” - con sistema de facturación, pago con tarjetas y reportes de gestión - aplica para los feriantes, que estarán contemplados dentro del programa de inclusión financiera.

Se estima que hay cerca de 5.000 feriantes, 1.000 en la capital, 2.000 en Canelones y 3.000 que trabajan en el resto del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!