US$ 12 millones a la ciberseguridad (Vu recibe fondos para expandirse)

(Por Ernesto Andrade) El trabajo para la industria de la ciberseguridad se multiplicó por 10, según palabras de Gastón Gene, COO de Vu Security, quienes vieron una oportunidad única para acelerar su crecimiento y recibió US$ 12 millones por parte de GlobantAgrega Partners, NXTP Ventures y ArFintech, BID Lab, Telefónica, Redwood Ventures, Bridge One y Myelin Venture Capital.

Image description

InfoNegocios conversó con Gastón Gene, COO de Vu security, una empresa especializada en seguridad cibernética, presente en casi todos los países de Latinoamérica, quien señaló que los ataques cibernéticos se multiplicaron por 10 en el último año y medio que corresponde al período de pandemia “los delitos que se cometían de forma física, ahora se hacen online”. 
 


Vu Security, es una empresa de tecnología que recibirá por parte de nuevos socios como Globant, BID Lab, Telefónica, Redwood Ventures, Bridge One y Myelin Venture Capital y los que ya estaban presentes: Agrega Partners, NXTP Ventures y ArFintech una inversión de US$ 12 millones que permitirá acelerar el desarrollo de la compañía así como también la investigación, generar un mayor caudal de ventas y marketing. Esto ocurre en el marco de que “estamos en un momento de aceleración absoluta de nuestro negocio, hay muchísimas oportunidades en la región y fuera” señaló Gene

Según el experto, además de ser líderes en Latinoamérica en el rubro, están trabajando en Estados Unidos, España, Francia, Indonesia, abriendo juego en Italia y a través de partners es probable que entren en Alemania. También mantienen oficinas en UK y España. 
 


Al respecto del trabajo que se realiza desde Uruguay, el CEO Sebastián Stranieri se encuentra viviendo en el país, lo cual generó un crecimiento exponencial, que permitirá alcanzar en el corto plazo la consolidación de un equipo de 30 personas. “Particularmente en Uruguay, estamos armando el segundo centro de desarrollo, creciendo de forma bastante acelerada en la contratación de recursos, vamos a estar profundizando en eso. sabemos que allá hay mucho talento y estamos muy relacionados con otras empresas argentinas que fueron creciendo en Uruguay” señaló el COO. 

Al respecto de por qué la la empresa recibe la inversión, Gene comentó que no es por necesitar el dinero en sí, sino que se basa en aprovechar las oportunidades “como nosotros ya tenemos tecnología bien armada y probada con los bancos gobiernos más importantes de latinoamérica, vimos la posibilidad de acelerar nuestro alcance tomando oportunidades en nuevas industrias. Esto se suma a que con la pandemia hay áreas nuevas que requieren ciberseguridad; la salud,  la educación”.
 

En tanto, la empresa considera que ha colaborado en iniciativas de gobierno, proporcionando tecnologías gratis, en Bolivia, en República Dominicana, y gracias a eso fueron elegidos partner of the year de Microsoft en los últimos tres años, “es algo sostenido que tiene que ver con nuestro propósito. También por cómo se ve que Vu puede influir positivamente en la sociedad el Banco Interamericano de desarrollo invirtió en nosotros en esta ronda” señaló Gene

En este momento Vu cuenta con 150 colaboradores con expectativas de alcanzar los 230 como mínimo para fin de año. Consultado al respecto de qué país invierte más dinero en el ámbito de la ciberseguridad, el empresario comentó que es Brasil, quien también se encuentra más avanzado en el ámbito de la legislación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.