Uruguay en un nuevo podio (3° en consumo de pan en Latam)

Los uruguayos consumen más de 60kg de pan por persona al año, según un estudio realizado por Puratos que analizó las tendencias en consumo de panadería, pastelería y chocolatería -donde también está en el podio con un consumo promedio de 2kg al año-, comentó Sabine Brusselmans, Marketing Manager at Puratos Argentina, Uruguay & Paraguay. La marca también presentó un aumento de un 20% en sus ventas.

Image description

Es de público conocimiento que el uruguayo disfruta de un buen pan con manteca y este estudio lo corrobora. Puratos realizó un análisis de tendencias en consumo de panadería, pastelería y chocolatería en donde se observó que en Uruguay el consumo promedio de por persona es de 62kg al año: “algo más de lo que consume Francia y la mayoría de los países europeos. En la tabla de consumo por países el primero es Turquía con 132 kilogramos por persona por año y luego le siguen Alemania con 106 kg, Bulgaria con 96 kg, Chile con 86 kg y Argentina con 72 kg per cápita por año”.
 


En Uruguay las ventas de productos de Puratos para panes más saludables, con granos, semillas y más fibras aumentaron de forma considerable, lo que se refleja también a lo largo del globo. Por otro lado, el reconocimiento de la masa madre es cada vez más alto en el país –cada vez hay más panaderías que ofrecen panes de masa madre- así como también las búsquedas en internet sobre “cómo hacer masa madre”  se triplicaron a lo largo de la pandemia.

Por otro lado, el consumo de chocolate por persona en Uruguay supera los 2 kilogramos anuales posicionando al país en el top 3 de la región –luego de Chile y a la par de Argentina-. Para la multinacional, las ventas tanto de chocolate real belga como de baño de repostería crecieron un 20% en comparación con el año 2020 sobre todo en los canales de venta mayorista.
 


En Uruguay y en el resto de los países estudiados se ofrece una oferta cada vez mayor de productos plant-based (de origen vegetal). Esta dieta es uno de los fenómenos que más auge está cobrando en el mundo de la nutrición y la alimentación saludable en los últimos años. Según el estudio las personas eligen consumir productos de origen vegetal tanto para su salud (un 69% de los encuestados) como para el impacto que tiene sobre el planeta y el medio ambiente (72% de los encuestados). La dieta tendencia está basada fundamentalmente en alimentos vegetales, incluye frutas, verduras, granos enteros, frutos secos, semillas y legumbres y pocos productos de origen animal. El consumo semanal en la región de Sudamérica de productos plant-based.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.