Uruguay busca reforzar el turismo de cruceros (y una de las estrategias es incluir Colonia, para atraer barcos más pequeños)

(Por Antonella Echenique) Entre noviembre de 2023 y abril 2024, más de 320 mil personas descendieron en los puertos uruguayos, lo que representó un aumento del 5% en comparación con la temporada anterior. 

 

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, quién se encuentra participando con la delegación público-privada en la feria Seatrade Cruise Med, que se realiza en Málaga, España. Con el objetivo de mantener su presencia en la región y fortalecer la llegada de cruceros en medio de una competencia que incrementa a nivel mundial. 

Esta feria es la más importante de la industria de cruceros en Europa, y Uruguay participa por tercera vez con stand propio. El evento reúne a más de 2.000 participantes de 70 países y cuenta con la presencia de más de 150 expositores y 200 ejecutivos de las principales líneas de cruceros del mundo. “Es una oportunidad para ofrecer nuestro destino turístico a las compañías que buscan expandirse en nuestro país”, comentó Monzeglio. 

En ese aspecto, indicó que una de las principales estrategias del país es incluir a Colonia en las rutas de cruceros, un destino que hasta el momento no fue explotado por las dificultades técnicas relacionadas con la profundidad del río. "Estamos en contacto con varias compañías de cruceros fluviales para hacer realidad este nuevo atractivo", señaló Monzeglio. “La intención es atraer barcos más pequeños, de hasta 600 pasajeros, para que Colonia se convierta en una escala adicional en la región”, agregó. 

En ese contexto, la temporada 2023-2024 mostró un incremento considerable, según los datos del Ministerio de Turismo. Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, arribaron más cruceros a los puertos de Montevideo y Punta del Este, con un incremento del 3,3% en la cantidad de arribos respecto a la temporada anterior. Montevideo tuvo un aumento del 3,9% y Punta del Este un 1,9%.

El número total de cruceristas que descendieron en los puertos uruguayos superó los 320 mil, lo que representó un incremento del 5% en comparación con la temporada anterior. La mayoría de estos pasajeros (73%) desembarcaron en Montevideo, mientras que Punta del Este recibió al 27%.

En cuanto al impacto económico, el gasto total de los cruceristas alcanzó los 17 millones de dólares, un incremento del 8,2%. El gasto medio por persona fue de 52,9 dólares, siendo los brasileños y argentinos los que más contribuyeron, seguidos por los norteamericanos.

 

Monzeglio destacó que es enorme la competencia del turismo de cruceros, debido a que distintas regiones buscan atraer a las grandes empresas. “Distintas zonas del mundo se disputan la llegada de estos gigantes del mar”, explicó.

El viceministro señaló que recientemente una empresa decidió destinar uno de los barcos que tenía previsto para nuestra región a la zona de Emiratos Árabes, ya que, -es una de las zonas mundiales que se encuentra en expansión-. Por lo tanto dijo que, “otra compañía, Costa, destinó un barco adicional a los dos que ya operaban en nuestra región, lo que permitió compensar no solo la cantidad de escalas que se perderían con ese barco, sino que, en algunos casos, incluso superó la cifra, debido a la mayor capacidad de los barcos”, 

Además de la competencia, Monzeglio destacó que uno de los mayores desafíos para Uruguay es mantener el equilibrio entre el crecimiento de escalas y la sostenibilidad ambiental. “El turismo de cruceros genera ventajas competitivas, no solo en ingreso de divisas, sino también como factor de promoción”, agregó. Según el viceministro, el 80% de los cruceristas consideran que este tipo de turismo es una buena forma de probar un destino, y el 40% de ellos vuelven posteriormente para realizar unas vacaciones completas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.