Uno de cada tres (en su mayoría hombres) que estudian para sommellerie lo hace “por gusto”.

El auge de los negocios vinculados al ocio, la gastronomía y el turismo han dado lugar a nuevas profesiones. Una de ellas es la de sommelier que ya excede a la temática de vinos. Por definición un sommelier es alguien que se dedica al “servicio, la comunicación y la gestión” de vinos, bebidas y alimentos. El mercado uruguayo hace poco comenzó a demandar este tipo de profesionales, en su mayoría hombres jóvenes, según nos cuenta Giselle Bizzozero, directora de Gato Dumas Colegio de Gastronomía. “Todos los años abre un grupo de 20-22 alumnos de esta carrera que dura 1 año y medio” nos dice. Las edades de los estudiantes oscilan entre 19 y 57 y son predominantemente hombres aunque hay “una buena cantidad de egresadas ejerciendo la profesión” aclara.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según Bizzozero, cerca del 30% de los que encaran este proceso de formación es amante del vino y quieren saber más; muchos de ellos luego desarrollan trabajos relacionados al área. El resto está vinculado a bodegas o restaurantes y estudian para profesionalizarse.
Algunos egresados, dice, han complementado la formación haciendo una especialización en Sommelier de Aceite de Oliva en la Facultad de Química. Las materias sobre Productos gourmet, quesos, infusiones, aceite de oliva, destilados, aguas, cervezas, se ven en la carrera. En el caso particular de los quesos, en Uruguay hay cursos de cata que los llaman Sommelier de quesos, pero explica, “para ser sommelier en algún producto, primero tenés que tener el título de sommelier y luego realizar la especialización correspondiente”.
La transición hacia la profesionalización de la actividad se ve en los cada vez más frecuentes salones del vino cuyos stands antes eran atendidos por promotoras y hoy por sommeliers que recomiendan con conocimiento de causa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)