Una esquina con más de 142 años (Bar Facal invertirá en reformas, sin perder su esencia)

(Por Antonella Echenique) El emblemático Bar Facal, el más antiguo de Montevideo, se caracteriza por su capacidad de adaptación a los cambios, lo que le permitió consolidarse en el rubro.

Image description
Image description

La esquina de 18 de Julio y Yí comenzó su historia en 1882 con una fábrica de chocolates y mermeladas. Más tarde, el local fue alquilado y así nació el Bar Facal, hasta que los propietarios del edificio decidieron comprar el bar, recuperando nuevamente la esquina. “Nosotros no fuimos los primeros dueños del bar, pero la esquina siempre fue nuestra. Mi padre fue quien logró traerlo de vuelta a la familia”, comentó Federico Celsi, director del bar.

Esa esquina alguna vez estuvo rodeada de bares, pero hoy solo queda Facal. “Dicen que es la única esquina en Uruguay que llegó a tener un bar en cada rincón. Primero desapareció El Latino, luego Socos, y después El Chivito de Oro. Nosotros somos los únicos que seguimos en pie”, comentó Celsi.

Consultado sobre cómo Facal pudo mantenerse en el negocio de la gastronomía, afirmó que “siempre apostamos a la innovación. Mi padre viajaba mucho para inspirarse, y fue pionero en traer ideas que acá no se veían. Fuimos los primeros en tener un deck en Montevideo, y en su momento también los primeros en tener televisores de plasma. La gente no lo entendía, pero decidimos invertir”, señaló.

“Hoy en día, innovar también significa ser accesibles. Tenemos cartas en braille, rampas para personas con movilidad reducida y baños adaptados. También implementamos un sistema que se conecta por bluetooth para personas con implantes cocleares o audífonos, y así reducir los ruidos molestos del salón”, agregó. 

Federico adelantó que tienen planeado realizar una reforma integral del local para finales de este año. “Voy a cambiar la marquesina, renovar el interior y reformar la parte de afuera. Pero siempre respetando el estilo clásico que nos caracteriza. Nosotros tenemos historia, y eso hay que conservarlo”, aseguró.“Al mismo tiempo, busco que el exterior se adapte para atraer a un público más joven”, comentó.

El menú también conserva sus clásicos. “Tenemos un café de especialidad colombiano que se realiza a medida. La gente se inclinó mucho hacia él. Y claro, seguimos con el chivito, que lo hacemos como se debe hacer: con lomo. También vendemos muchos sándwiches calientes y churros”, indicó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.