¡Un viaje y pum para arriba! (el precio de cannabis en las farmacias viene al alza, un 30% en un año)

Desde esta semana, según informó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), el precio del paquete de 5 gramos de flores secas de cannabis que se comercializa en la red de farmacias adheridas será de $ 350, siendo el tercer aumento del psicoactivo en los últimos seis meses.

Image description

En tan solo un año, el cannabis que se vende en la red de farmacias adheridas al Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) del país -situadas no solo en Montevideo sino también en los departamentos de Artigas, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Sato, San José y Soriano- tuvo un aumento de poco más del 30%.

Dicho de otro modo, el paquete de 5 gramos del psicoactivo de uso no médico pasó de una venta al público de $ 265 a $ 350 en un período de 12 meses, habiendo sido sus más recientes incrementos en los últimos seis meses: en agosto de 2020 aumentó $ 35 -pasando de $ 265 a $ 300-, luego en diciembre de 2020 subió otros $ 40 -de $ 300 a $ 340- y ahora, en febrero de 2021, pasa de los $ 340 a $ 350.

Cabe señalar en este sentido que entre febrero de 2020 y febrero de 2021 el aumento fue de $ 85, una cifra bien significativa que se la compara entre febrero de 2019 y febrero de 2020, que el aumento había sido de $ 45.

A simple vista pueden parecer números menores, pero desde que este mercado viene siendo regulado por el Estado -con la implementación de la Ley 19.172 de diciembre de 2013-, las arcas del mismo han recibido de la venta legal de la marihuana en Uruguay -desde julio de 2017 al cierre de la memoria del IRCCA de 2019- aproximadamente US$ 890.000.

¿Es mucho o es poco? Posiblemente no sea ni una cosa ni la otra. Lo que sí es cierto es que se trata de números que surgen en un mercado en el que la oferta es inferior que la demanda, en el que los puntos de venta se encuentran en menos de la mitad de los departamentos del país y, fundamentalmente, en que todavía menos de un tercio de los consumidores se ha registrado de forma oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.