¡Un viaje y pum para arriba! (el precio de cannabis en las farmacias viene al alza, un 30% en un año)

Desde esta semana, según informó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), el precio del paquete de 5 gramos de flores secas de cannabis que se comercializa en la red de farmacias adheridas será de $ 350, siendo el tercer aumento del psicoactivo en los últimos seis meses.

Image description

En tan solo un año, el cannabis que se vende en la red de farmacias adheridas al Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) del país -situadas no solo en Montevideo sino también en los departamentos de Artigas, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Sato, San José y Soriano- tuvo un aumento de poco más del 30%.

Dicho de otro modo, el paquete de 5 gramos del psicoactivo de uso no médico pasó de una venta al público de $ 265 a $ 350 en un período de 12 meses, habiendo sido sus más recientes incrementos en los últimos seis meses: en agosto de 2020 aumentó $ 35 -pasando de $ 265 a $ 300-, luego en diciembre de 2020 subió otros $ 40 -de $ 300 a $ 340- y ahora, en febrero de 2021, pasa de los $ 340 a $ 350.

Cabe señalar en este sentido que entre febrero de 2020 y febrero de 2021 el aumento fue de $ 85, una cifra bien significativa que se la compara entre febrero de 2019 y febrero de 2020, que el aumento había sido de $ 45.

A simple vista pueden parecer números menores, pero desde que este mercado viene siendo regulado por el Estado -con la implementación de la Ley 19.172 de diciembre de 2013-, las arcas del mismo han recibido de la venta legal de la marihuana en Uruguay -desde julio de 2017 al cierre de la memoria del IRCCA de 2019- aproximadamente US$ 890.000.

¿Es mucho o es poco? Posiblemente no sea ni una cosa ni la otra. Lo que sí es cierto es que se trata de números que surgen en un mercado en el que la oferta es inferior que la demanda, en el que los puntos de venta se encuentran en menos de la mitad de los departamentos del país y, fundamentalmente, en que todavía menos de un tercio de los consumidores se ha registrado de forma oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.